Salvatierra de los Barros (Badajoz) cuna de la alfarería extremeña
- 15 familias viven de la alfarería en esta pequeña localidad extremeña
- Es una de las localidades española con más representación de artesanos del barro
Carmen Apolo
Badajoz,
La tradición alfarera de Salvatierra de los Barros, un pueblo situado en el sur de la provincia de Badajoz, es una de sus vértebras económicas. La localidad de unos 1.600 habitantes sigue trabajando el barro y la arcilla para producir distintas piezas bruñidas de cerámica gredoso y rojida. Y si hace unos siglos la producción era mayor, en la actualidad, las casi 15 familias que viven de esta tradición han apostado por producir vasijas artesanales de una forma mucho más profesional.
La producción alfarera es una seña de identidad del pueblo que hunde sus raíces en la Edad Media, esta industria ha definido a la localidad y se ha convertido en el eje vertebrador de su sociedad hasta el presente, donde sigue viva en más de una decena de alfares en plena producción. Esto convierte a Salvatierra de los Barros en una de las localidades españolas con más representación de artesanos del barro, un auténtico Museo Vivo de la alfarería.
Salvatierra de los Barros llegó a contar con más de medio centenar de talleres alfareros, creando un sinfín de profesiones vinculadas a la alfarería, de entre los que siempre han destacado los arrieros, que con sus burros llevaban las creaciones de los maestros alfareros de Salvatierra de los Barros a cualquier rincón del mundo.
En la actualidad los alfareros, además de crear las piezas, también se dedican a su venta directa, así lo cuentan para El Economista Francisco Saavedra y Carmen Salguero, un matrimonio de alfareros con presencia en las principales ferias de alfarería y artesanía nacionales, (Salamanca, Zamora, Oleiros, Valladolid, Burgos, Almería, Toledo…), además de ferias internacionales, consolidando su presencia en la feria de artesanía más importante del mundo, L' Artigiano in Fiera, Milán (Italia).
Francisco proviene de una familia de tradición alfarera, con una trayectoria de varias generaciones, llevando cerca de medio siglo moldeando piezas en el torno, primero en la alfarería de sus padres, y posteriormente, creando su propio taller en 1993 junto a su mujer, Carmen.
Ambos empezaron a investigar con nuevos materiales y técnicas, entre ellas la arcilla blanca (loza), combinando la producción más innovadora con la tradicional de Salvatierra de los Barros, de arcilla roja y técnicas tradicionales de la localidad.
Pero no sólo la producción alfarera ha evolucionado en Salvatierra de los Barros, sino también los canales de venta, incorporando en los últimos años la venta online, como hace este matrimonio a través de su tienda lacaceroladebarro.com, desde la que envían pedidos a todos los puntos de España.
La alfarería es un arte con siglos de historia, que desde la localidad piden valorar y proteger, sólo hace falta acercarse a Salvatierra de los Barros para comprobarlo, y ver, a Francisco Saavedra moldeando el barro en el torno alfarero, y a Carmen, decorar las piezas con su pincel.