Actualidad

¿Cuál es el fondo de inversión más adecuado para mí? Esto dice Finect

  • Se debe atender al perfil propio y a la tolerancia al riesgo para escoger
  • Existen fondos para invertir en casi cualquier tipo de activo
  • El propio banco podría ofrecer productos interesantes y adecuados
Comparar fondos de invesrión (iStock).

Iago Eguileta
Madrid,

Un fondo de inversión es aquel vehículo que, tras reunirse el dinero de varios particulares o empresas, sirve para invertir la suma mediante la delegación en un gestor con capacidad para escoger dónde se destina el dinero. Desde la plataforma de contratación de productos de inversión Finect advierten de que escoger simplemente observando diferentes ránkings es arriesgado, pues de debe atender al perfil propio y a la tolerancia al riesgo que uno tiene.

La mayor ventaja que ofrecen es que, al invertir el dinero junto a otros, la suma total es más elevada y se accede a mejores gestores con un coste menor al que tendría hacerlo de manera individual. Además, con una sola inversión es posible tener una cartera de valores con distintas acciones o bonos.

Varios consejos para escoger un fondo

1. Fijarse en la categoría

Los fondos de inversión son de varias clases, pudiendo invertir en cas cualquier tipo de activo: Bolsa, materias primas, renta fija... Además, dentro de cada categoría se pueden encontrar o bien vehículos para invertir en un sector o país determinado, o bien para invertir de forma global.

Finect ofrece una selección con los que, a su juicio, son los mejores fondos para cada categoría.

2. Atender al banco en el que uno es cliente

Puede ser interesante saber qué productos ofrece la entidad financiera, especialmente cuando la persona es reticente a buscar en otras gestoras o entidades. De nuevo, Finect ofrece su propia selección de bancos como Santander, BBVA, CaixaBank, ING o Bankinter, para saber si se cuenta con un buen producto o si se podría optar a uno mejor.

3. Comparar varias alternativas atractivas

Existe la posibilidad de que, tras investigar un poco, la persona en cuestión se encuentre con varios vehículos o productos que le resulten de interés. Para comparar fondos, tanto de la misma categoría como de estilos de inversión diferentes, Finect ofrece su propia herramienta.

Es posible analizar su rentabilidad, su volatilidad o sus costes, y también se permite al usuario guardar esa comparativa y monitorizar los fondos de interés.

4. Mantener un trato con el gestor

La plataforma de contratación ofrece, una vez más, distintos grupos para varias gestoras de fondos de inversión. Estos implican un hilo de comunicación directa, y comparten información tanto con sus inversores como con aquellos interesados en las gestoras.

De esta manera uno puede aproximarse a los profesionales que gestionan su dinero, lo que se traduce en participar de las decisiones o conocer los cambios y novedades del mercado.

5. Utilizar herramientas interactivas de monitoreo

Finalmente, Finect ofrece una lista personalizada de fondos de inversión. Tan solo requiere identificarse, ya sea mediante el correo electrónico, o mediante las cuentas de Google, LinkedIn o Facebook.