Actualidad

Devolver un recibo del banco: Estas son sus implicaciones según el Banco de España

  • El banco puede pedir explicaciones para ahorrar problemas futuros
  • Existen varios supuestos en los que se puede pedir la devolución
  • El BdE indica que la entidad debe actuar conforme a las buenas prácticas
Comprobación de recibos (iStock).

elEconomista.es
Madrid,

En la actualidad, la mayoría de recibos llegan a la persona de la mano del banco mediante su domiciliación, por lo que pocos se desplazan actualmente a la oficina de una empresa para pagar los servicios que se hayan contratado. Sin embargo, existen escenarios en los que se querrán devolver ciertos recibos, pero la orden de domiciliación de los pagos esté activada.

Volviendo a esta forma de pago, la misma se llama adeudo domiciliado, y consiste en que la persona que paga el recibo (ordenante) recibe un cargo en su cuenta corriente.

Cualquier persona que desee que su banco le ofrezca este servicio deberá previamente firmar una autorización para la entidad, de modo que a esta se le autorice a efectuar cargos en la cuenta de su cliente.

Cómo devolver un recibo del banco

De acuerdo con el Banco de España (BdE), la normativa de servicios de pago indica que la entidad debe atender a cualquier demanda de sus clientes, cuando estos demanden la devolución de adeudos domiciliarios o recibos.

Sin embargo, se debe señalar que el plazo de devolución varía según si la misma ya autorizó previamente el cargo, en cuyo caso serían 8 semanas, o si todavía no lo ha hecho, aumentando el período temporal a 13 meses.

Sobre la devolución de recibos

Antes de devolver un recibo de su banco, la persona en cuestión debe conocer las implicaciones de esta acción. Por ejemplo, la entidad puede pedir explicaciones para evitar posibles problemas derivados de ello:

-Pedir la devolución por el giro erróneo de un recibo, o por una necesidad urgente (por ejemplo por liquidez): la justificación evita que la empresa suministradora del bien o servicio crea que simplemente se está anulando el mismo.

-Para recibos que provengan de la Agencia Tributaria, de la Seguridad Social u otros casos particulares, esta acción podría causar pérdidas de bonificaciones o subvenciones, tanto del recibo devuelto como de aquellos que desde ese momento dejan de emitirse.

Para arreglar estos supuestos, el banco debe asesorar a su cliente sobre la posibilidad de asignar una clave específica de devolución correcta. Finalmente, no se debe olvidar que la entidad tiene que cumplir las instrucciones a la hora de rechazar una orden de pago, conforme a las buenas prácticas.