Actualidad

Este es el principal consejo de Mark Cuban para quienes quieran crear un negocio

  • Mark Cuban cuenta con una dilatada experiencia de inversión
  • Explica que pedir financiación desde un comienzo es un error
  • Asegura que se debe mantener la mayoría de participación todo lo posible
Mark Cuban (Dreamstime).

Iago Eguileta
Madrid,

El multimillonario inversor y dueño de los Dallas Mavericks de la NBA, Mark Cuban, asegura que quienes desean hacer despegar un negocio mediante una recaudación de fondos están profundamente equivocados. Durante un evento musical del SXSW, el mismo comentaba que se debe comenzar siempre un negocio "con la menor cantidad de dinero posible".

Su consejo refleja numerosos años de experiencia en los que decidió emprender y participar en multitud de negocios, por ejemplo en las startups que se presentaban al programa televisivo "Shark Tank", del cual Cuban es un inversor potencial (o "tiburón"). Sin embargo, cabe añadir que estos negocios suelen contar con cierto ímpetu cuando sus responsables acuden al programa, por lo que suelen participar precisamente para obtener una financiación que les permita alcanzar sus objetivos.

Una mentalidad equivocada

"La gente suele mantener la mentalidad de 'Vale, voy a crear un negocio, entonces necesito recaudar fondos'. Pero debes recordar que el hecho de solicitar capital, sea por mi parte o por la de cualquier inversor, implica una obligación. Habrá alguien que tarde o temprano requiera ese dinero de vuelta", argumenta el inversor.

Por lo tanto, el consejo de Mark Cuban para cualquier persona deseosa de emprender es que utilice su propio dinero, pues de esa manera "podrás controlar tu propio destino". El mismo añade que: "A más dinero puedas retener y controlar, mayores ventajas de proporcionará. Y así es como ganarás más dinero", prosigue el hombre de negocios.

El camino al éxito de Cuban

La primera empresa de Cuban, MicroSolutions, nació a manos de su propio capital como una startup de sistemas para ordenadores. Y en 1990, el empresario la vendió a CompuServe por 6 millones de dólares. Más adelante, en 1994 invirtió junto a su amigo Todd Wagner 10.000 dólares en Cameron Audio Networks.

Un tiempo después ambos socios, tras vislumbrar gran potencial en la compañía, ofrecieron a su dueño una adquisición. Así, tras asumir la mayoría de sus acciones, Cuban la convirtió en Broadcast.com, su segunda compañía. Finalmente, en 1999 venderían la compañía a la empresa de servicios de internet Yahoo!, por 5.700 millones de dólares.

Conservar las acciones de la compañía

"Si observas a los multimillonarios con empresas, normalmente estos cuentan con la mayoría de la participación en la misma", explica Cuban. Si se atiende a las personas más ricas del mundo, entonces se verá que esto tiene algo de verdad. Por ejemplo, Elon Musk posee actualmente en torno al 23% de Tesla y el 74% de Twitter (y su patrimonio se estima en 187.900 millones de dólares, de acuerdo con Forbes), aunque Jeff Bezos ahora mismo disponga de algo menos del 10% de Amazon (y con un patrimonio neto de 125.100 millones de dólares, según Forbes).

Por tanto, para Cuban el hecho de mantener la mayor parte de participación de la propia compañía, todo el tiempo que sea posible, es un movimiento inteligente. "He estado con personas que vendían sus compañías por miles de millones de dólares y estaban haciendo lo correcto. Pero después de todo, siguen siendo dueños de un 2% de las mismas", argumenta.