CEOE Aragón asesorará a los municipios para invertir los ingresos generados por las energías renovables
elEconomista.es
Zaragoza,
Paniza y Loscos son los primeros municipios que recibirán este asesoramiento dentro del Plan para la competitividad rural.
Los ayuntamientos de los dos municipios se han adherido al Plan Crea Aragón de Competitividad Rural para recibir asesoramiento de CEOE Aragón con el fin de invertir los ingresos generados por las instalaciones de energías renovables en sus municipios en fomento del tejido productivo y el empleo.
En concreto, las actuaciones se orientan a convertir en inversión productiva los ingresos municipales provenientes de los parques de renovables, recaudados por los ayuntamientos a través de impuestos y tasas para multiplicar las oportunidades para el impulso de la economía local, el empleo y la inversión directa, potenciando otras actividades económicas.
Loscos convive desde 2018 con instalaciones renovables. En la actualidad, tiene tres parques eólicos ya operativos que suman 57 megavatios (MW) y se desarrollan en el municipio otros cuatro proyectos, impulsados por Forestalia, que serán construidos y explotados por Repsol y suman en torno a 70 MW.
Por su parte, Paniza, proyecta acoger tres aerogeneradores que están en fase de tramitación. La suma de estas tres instalaciones de energía renovable eólica sumará en torno a 20 MW.
Entre las actividades que se realizarán dentro de este convenio, en función de las prioridades establecidas por cada ayuntamiento, está la elaboración de informes individualizados sobre las características, indicadores y puntos fuertes y débiles de cada municipio.
También se incluye un servicio de asesoramiento a ideas de emprendimiento que puedan generarse en cada localidad, analizando y elaborando planes de negocio, organizando encuentros y contactos entre empresas, así como con la interrelación entre nuevos proyectos empresariales, a través de los técnicos de CEOE Aragón.
Asimismo, está previsto difundir posibilidades y propuestas de negocio de los municipios en canales empresariales e identificar buenas prácticas derivadas de la implantación de energías renovables en otros municipios con características similares a las de la Comunidad Autónoma aragonesa.
Por otro lado, el Plan permitirá evaluar el impacto económico de la implantación de un parque de energía renovable en el municipio a través de los arrendamientos, tasas e impuestos, además del análisis del empleo directo e indirecto generado.
El Plan -fruto del convenio suscrito entre CEOE Aragón, el Clúster de la Energía de Aragón (CLENAR) y Forestalia-, tiene por objeto maximizar el impulso económico que estas instalaciones suponen para las localidades aragonesas donde se implantan.