Prohibido fumar a los nacidos a partir de 2009: la ley aprobada en Nueva Zelanda que ya piden en España
Europa Press
El Parlamento de Nueva Zelanda ha aprobado este martes en tercera lectura una ley que, una vez entre en vigor, prohibirá fumar a todos los ciudadanos que hayan nacido a partir del 1 de enero de 2009, con vistas a que el país pueda estar libre de humo en el año 2025.
La medida forma parte de un paquete de reformas que reducirá también la cantidad de nicotina en los productos de tabaco y limitará los puntos de venta, de los 6.000 actuales a un máximo de 600 a partir de finales del próximo año, según ha explicado el Gobierno neozelandés.
La prohibición de fumar para los nacidos a partir de 2009 será de por vida, con multas de hasta 150.000 dólares neozelandeses (unos 92.000 euros) en caso de incumplimiento, de acuerdo con la información de medios locales.
Las autoridades estiman que un 8 por ciento de los neozelandeses adultos consumen tabaco de forma diaria, un dato que se sitúa por debajo del 9,4 por ciento registrado hace apenas año y medio y que es la mitad al de hace una década. Sin embargo, en el caso de la población maorí, la proporción de fumadores se dispara al 20 por ciento.
Piden imitarla en España y otros países
Mientras, en España, la organización sin ánimo de lucro Nofumadores ha solicitado al Gobierno que imite a Nueva Zelanda y prohíba el tabaco para los nacidos a partir de 2007, una "abolición progresiva" de la venta de tabaco, recogida en la "Declaración Endgame del tabaco en España 2030. Por una generación libre de humo, tabaco y nicotina'.
"España es una tabacocracia en la que se pone por delante que un sector depredador siga matando 60.000 españoles al año al ejercicio de los derechos humanos. No existe ningún argumento para que un producto con menos regulación que un sándwich de jamón york de una máquina de vending continúe siendo legal. La venta de tabaco debe dejar de ser legal mejor hoy que mañana", ha dicho la presidenta de Nofumadores, Raquel Fernández Megina.
Y es que, prosigue, mientras que en otros países son los gobiernos quienes empujan hacía el fin del tabaquismo, en España son las sociedades médicas y de derechos civiles, como Nofumadores, las que se están desgañitando ante el compadreo de nuestro sistema político con la industria tabaquera.
"En España se necesitan políticos valientes y comprometidos con la salud pública que sigan el ejemplo de la Presidenta de Nueva Zelanda. Por desgracia, por Sanidad han pasado 4 ministros en los últimos cuatro años, con una ministra de Sanidad más interesada en su carrera política como alcaldesa de la Palmas de Gran Canaria, donde existe un sector tabaquero de los más nocivos de España, que en cumplir su promesa de sacar, en esta legislatura, el Plan Integral del Tabaquismo y la modificación legislativa de la ley antitabaco. Darias ha preferido no incomodar al lobby tabaquero", ha enfatizado Fernández Megina.
Asimismo, Nofumadores ha registrado una iniciativa ciudadana europea para lograr un entorno sin tabaco y la primera generación europea libre de tabaco, la cual empezará a recoger el millón de firmas que necesita el próximo 26 de enero para que sea considerado por la Comisión. La asociación ha creado una alianza con otras organizaciones nacionales como son el Comité Nacional para la Prevención del Tabaquismo (CNPT) y la Asociación Española contra el Cáncer (AECC) para la recogida de firmas en España.
Del mismo modo, otras organizaciones de Francia, Italia, Portugal, Irlanda, Eslovenia, Bélgica, Países Bajos, Suecia, Rumanía y otros países de la unión también se están organizando para comenzar la recogida de firmas en sus respectivos países. La recogida se hará mayoritariamente 'on line' a través del formulario de la Comisión Europea, quien será la responsable de salvaguardar los datos personales de los firmantes. Puede apoyar la iniciativa con su voto todo ciudadano de la Unión Europea mayor de 18 años.