Esta es la razón por la que no debes poner leche en la parte de abajo de una cafetera italiana
elEconomista.es
Acudimos cada vez con más frecuencia a internet para aprender, resolver dudas y obtener consejos o recomendaciones, pero esta ventana al conocimiento no está exenta de errores, inexactitudes y mentiras o directamente malas ideas.
En las últimas semanas se han popularizado vídeos en plataformas como Tik Tok o Youtube en los que, en aras de obtener un café con mejor sabor, se recomienda rellenar el depósito de las cafeteras italianas con leche en lugar de agua; así, el café se infusionará directamente con la leche, generando un café menos aguado.
"Esta idea no tiene ningún fundamento y sí bastante peligro", señalan desde la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), desde donde han dedicado un artículo a explicar por qué esta maniobra no es tan buena idea como se pretende hacer creer en los vídeos virales.
Para entender el motivo, desde OCU han explicado de forma breve y esquemática cómo funcionan este tipo de cafeteras.
"El agua de la parte inferior se calienta y hierve. El aire por encima de ella también se calienta y se expande. La presión acumulada empuja el agua hacia arriba, pasando por el filtro de la zona media donde está el café. Al absorber el agua hirviendo, el café también se expande poco a poco, lo que acumula aún más presión en la zona media. Cuando el café está totalmente saturado, el agua hirviendo sigue a través del filtro de metal y pasa hacia la parte superior. Cuando la base está casi vacía, se forman burbujas que producen un sonido chisporroteante característico que indica que el café está listo para servirlo. Para evitar que las presiones acumuladas pudieran hacer estallar la cafetera si el filtro se obtura, la parte inferior tiene una válvula que puede dejar escapar vapor si es necesario".
Agua y leche no se comportan igual
Una vez entendido esto, la organización explica qué puede ocurrir si, en lugar de agua, se pone leche en la parte inferior, tal y como aconsejan algunos internautas.
"La cafetera italiana está diseñada para preparar café que infusiona con agua a presión y más de 100º C de temperatura entre 15 y 25 segundos. La leche no responde como el agua ante las altas temperaturas, ya que contiene nata y minerales, que forman burbujas que hacen que la leche se desborde al hervir y que pueden atascar el conducto de salida hacia la parte superior, creando una sobrepresión. Con la leche, además, podría obturarse la válvula de seguridad y no funcionar correctamente para liberar ese exceso. Incluso si la cafetera funcionara bien, cuando usas leche en lugar de agua, la grasa se puede requemar dejando un gusto amargo que camufla el sabor del café durante la extracción de sus aromas. Además, será bastante más complicado limpiar los restos cuando termines de usarla".
Otras alternativas
Más allá de que tenga más o menos sentido, sí se puede, en cambio, poner leche en la parte superior para que se vaya mezclando con el café caliente según sale por la boquilla. Sin embargo, habrá que calcular bien la cantidad, ya que la suma de ambos líquidos podría exceder la capacidad del recipiente y derramarse.
"El volumen del depósito inferior de una cafetera pequeña de 3 tazas, por ejemplo, es de 180 ml de agua, que generan 120 ml de café en el depósito superior. La capacidad del depósito superior, hasta medio cm por debajo de los orificios de extracción de café (por seguridad), es de 200 ml por lo que podrás echar solo 80 ml de leche (si 200 ml capacidad máxima y hay 120 ml café, no cabrá más). Si tu cafetera es de 5 tazas, te cabrán unos 100 ml de leche en el depósito superior de 300 ml, pues los 290 ml de agua del depósito inferior van a producir al menos 200 ml de café", ejemplifica OCU.
Otra opción para aquellos a quienes les guste tomar el café con leche con una textura más cremosa o densa es recurrir a una minibatidora de mano para espumar la leche.
"Primero calientas la leche, luego la viertes en una jarrita o en la misma taza si es alta y finalmente empleas el batidor para obtener la espuma. Es una solución barata, porque puedes encontrarlos en internet por 1 euro, y no tiene ningún riesgo", indica la organización.