Actualidad

Andalucía suma ya 400.000 contribuyentes y 1.200 millones con sus seis bajadas de impuestos

  • Son 120.000 contribuyentes y 350 millones más de los que constaban en 2021
  • Se estima que se dejan en el bolsillo de los contribuyentes 900 millones

Juan Esteban Poveda

El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, ha informado hoy al Parlamento que la Agencia Tributaria Estatal ha adelantado los resultados de IRPF del año 2021 y ha destacado que desde 2018 hasta 2021 el número de declarantes por IRPF en esta comunidad aumenta en casi 400.000 y la recaudación cerca de 1.200 millones de euros por la parte autonómica, ante lo que ha puntualizado que la parte estatal supondría otros 1.200 millones de euros, con los que Andalucía también contribuye a la prosperidad de España.

Cuando a final de 2021 se conocieron los datos de 2020, el acumulado iba por 280.000 contribuyentes y 850 millones más recaudados.

El ejecutivo andaluz siempre ha interpretado estos datos como efecto de las rebajas fiscales acumuladas, que se han querido intensificar al inicio de esta legislativa con la bonificación al 100% del Impuesto al Patrimonio y más reducciones en el de IRPF.

Revulsivos

Moreno ha resaltado algunas de las medidas que se están tomando para contribuir a fomentar y mantener los sectores económicos como es la simplificación administrativa, las distintas políticas puestas en marcha de apoyo al tejido productivo andaluz, además de las seis bajadas de impuestos.

En un repaso a los primeros cien días de legislatura, Moreno ha aludido algunas de las medidas que se han adoptado como son rebajas fiscales que dejarán en los bolsillos de los andaluces 360 millones extra que sumados a los 540 millones de las anteriores bajadas suponen un total de 900 millones.

Leyes y presupuestos

Ha destacado también los ocho proyectos aprobados entre los que se encuentran el de Atención Temprana, Función Pública, Economía Circular o Flamenco, y la aprobación del proyecto de Ley de Presupuestos para 2023 con la cifra récord de 45.000 millones de euros e incrementos importantes en Educación, Sanidad o servicios sociales.

En este punto, ha reiterado que el empleo es y seguirá siendo la prioridad como lo reflejan algunas de las iniciativas como la ampliación de la cobertura de los incentivos a la contratación indefinida, destinando un presupuesto de 170 millones de euros, la Iniciativa Joven dotada de 120 millones o la ampliación de la tarifa plana para autónomos hasta el mes de diciembre.

El presidente destaca los 4.000 millones del Plan SOS contra la sequía

Moreno ha indicado que se ha prestado especial atención a sectores estratégicos como la agricultura o la ganadería ante la severa sequía actual con la activación del Plan SOS que va a suponer algo más de 4.000 millones de euros para obras y medidas necesarias o el anticipo de la PAC.

Asimismo, ha señalado que se continúa avanzando en la vertebración territorial de Andalucía con la aprobación del Plan de Infraestructuras de Transporte y Movilidad de Andalucía que prevé una inversión de 7.766 millones.