Actualidad

¿Qué son las armas nucleares tácticas y por qué se está hablando de ellas ahora?

  • Las armas nucleares estratégicas son mucho más peligrosas que las tácticas
  • Putin ha asegurado que defenderá el territorio ruso con todos los medios disponibles
  • El Senado ruso ha ratificado los tratados de anexión de las cuatro regiones ocupadas
El presidente ruso, Vladimir Putin (Dreamstime).

Iago Eguileta
Madrid,

De acuerdo con la Oficina de Asuntos de Desarme de las Naciones Unidas, las armas nucleares son las más peligrosas de la Tierra, con capacidad para causar la muerte de millones de personas y a su vez de afectar con gravedad al medio natural. Además, su efecto se prolonga en el tiempo, donde el área de detonación y una importante zona alrededor de esta quedarían contaminadas por radioactividad durante generaciones.

Según las Naciones Unidas, se estima que quedan en el mundo alrededor de 22.000 armas de esta categoría, aunque de diferentes tipos.

Armas nucleares tácticas

Este tipo de armamento existe para atacar objetivos a corto alcance, donde se sepa que hay presencia enemiga e incluso escondites muy bien protegidos. Por tanto, su alcance y potencia son considerablemente menores a las de la categoría que se expondrá a continuación.

Su cargamento posee una elevada radioactividad, por lo que sus efectos son muy nocivos aun a pesar de su corto alcance. Suelen causar explosiones de entre 0,3 hasta 100 kilotones (un kilotón de TNT o kilotonelada equivale a 1.000 toneladas de TNT o trinitrotolueno).

Son también de menor tamaño, por lo que son fáciles de transportar para garantizar la detonación en un lugar específico. Las armas nucleares tácticas son idóneas para realizar un ataque a pequeña escala, pero cabe resaltar que son principalmente disuasorias y que nunca se han utilizado hasta la fecha.

Armas nucleares estratégicas

Esta categoría es más peligrosa que la anterior, pues su poder de destrucción es mayor y pueden recorrer largas distancias. Por ejemplo, los misiles balísticos intercontinentales que incluyen ojivas nucleares son armas estratégicas.

Este tipo de armamento puede viajar más de 5.500 kilómetros, y se puede disparar tanto desde lanzadores subterráneos, como desde camiones o submarinos. Se diferencia de los misiles balísticos de medio alcance y corto alcance, por razones obvias.

El rendimiento de estas armas comienza en los 100 kilotones, llegando hasta potencias muy superiores. Por ejemplo, el arma más poderosa jamás detonada fue la Bomba del Zar, la cual fue liberada en el año 1961 por la Unión Soviética y cuya potencia se estima en 57 megatones (o 57 millones de toneladas de TNT).

La guerra en Ucrania

Actualmente está teniendo lugar el proceso de incorporación de los territorios ocupados por Rusia en Ucrania, en el que han participado los líderes prorrusos de las repúblicas de Donetsk y Lugansk, así como las regiones de Jersón y Zaporiyia.

Estas zonas, situadas en el este y sur de Ucrania, son consideradas por el presidente ruso Vladimir Putin como "territorio de la Federación Rusa", y recientemente el mismo aseguró que un ataque contra estos lugares se tomará como una ofensiva contra cualquier otra parte de la vasta Rusia.

Así, las fuerzas rusas en Ucrania pierden poco a poco terreno, pero Putin ya ha asegurado que recurrirá a su poder nuclear de ser necesario (Rusia es el país que cuenta actualmente con el arsenal nuclear más grande del mundo).

"No estoy fanfarroneando"

El presidente ruso ha advertido a Occidente de que, si la integridad territorial y la seguridad de Rusia se ven comprometidas, no descarta utilizar cualquier tipo de arma. "No estoy fanfarroneando", aseguró Putin.

Aunque hay expertos que dudan de que haya realmente diferencia entre las armas nucleares estratégicas y las tácticas (como dijo el exsecretario de Defensa de EE.UU., James Mattis, en 2018), Rusia cuenta actualmente con unas 1.900 ojivas "no estratégicas" entre su armamento nuclear y de reserva.

Así, Putin dispone de un elevado número de pequeñas ojivas nucleares con sistemas de lanzamiento diseñados para atacar el campo de batalla, o también para un ataque limitado. Aunque este armamento nunca se haya utilizado anteriormente en combate, Putin ha hecho sonar los tambores de la guerra nuclear, y desde la OTAN se ha asegurado que cualquier acción nuclear acarreará "graves consecuencias".