Actualidad

La Generalitat podrá gastar un 10,3% más en 2023, hasta un récord de 33.113 millones

  • Los intereses de la deuda aumentan un 16,6% hasta 743 millones
  • Giró reivindica que el presupuesto catalán debería ser de 50.500 millones
El consejero de Economía de la Generalitat, Jaume Giró. Foto: Luis Moreno.

Estela López

La Generalitat de Cataluña podrá gastar hasta 33.113 millones de euros en 2023, un 10,3% más que en 2022 y su récord histórico. Es el techo de gasto no financiero y no finalista que ha aprobado este martes el Gobierno catalán, una cantidad que marca el límite de asignación de recursos presupuestarios en base al escenario de ingresos, y que en 2022 fue de 30.015 millones, aunque finalmente se aprobaron 29.326 millones.

El consejero de Economía de la Generalitat, Jaume Giró, ha afirmado en rueda de prensa que se podrá impulsar un presupuesto catalán "expansivo" pese a que la inflación también ronda actualmente el 10%, y pese al incremento del coste de la deuda, con pago de intereses por 743 millones en 2023, un 16,6% más respecto a los 637 en 2022, teniendo en cuenta las condiciones ventajosas del Fondo de Liquidez Autonómica (FLA), que supone el grueso de la deuda.

En cualquier caso, este 10,3% de incremento es el mayor avance anual desde 2007. En 2022 también hubo un incremento similar, pero se comparaba con los presupuestos de dos años antes, porque hubo prórroga presupuestaria.

Con un límite de déficit del 0,3%, el grueso del incremento de recursos para 2023 procede de las aportaciones del Estado, con un aumento del 11% en los anticipos del modelo de financiación comunicados por el Ministerio de Hacienda. También es mayor la cifra de liquidación del modelo de financiación de 2021, que se calcula con dos años de decalaje.

Giró ha cifrado en 2.323 millones de euros los anticipos adicionales respecto a los ingresos tributarios previstos para 2023 y en 1.980 la liquidación positiva de 2022 a 2023, lo que supone un total de 4.304 millones de euros más sobre el importe de 2022, mientras que los impuestos propios y cedidos incrementan 381 millones y el resto de ingresos se reducen en 516 millones por la ausencia de extraordinarios que sí hubo para 2022.

De todas formas, ha reivindicado que querría hacer un presupuesto catalán de 50.500 millones, "que es lo que realmente correspondería a Cataluña" porque hay "20.200 millones de déficit fiscal que se evaporan cada año", mientras además la ejecución del presupuesto del Estado en Cataluña es de solo el 35%.

Respecto a la necesidad de apoyos parlamentarios para sacar adelante las cuentas autonómicas de 2023, Giró ha hecho hincapié en que esta semana ya se han iniciado las reuniones de negociación y que la tramitación va 15 días por delante del año pasado, por lo que hay margen para que el 1 de enero puedan entrar en vigor los Presupuestos de la Generalitat de 2023.