Así es la "trama" de inversión en marihuana que ha dejado sin ahorros a más de 40.000 españoles
- La empresa Juicy Fields es la protagonista de una "estafa" piramidal
Cristian Gallegos
La marihuana llegó al mercado de inversores españoles, pero como una "estafa" piramidal. La empresa neerlandesa cultivadora de cannabis, JuicyFields, prometió en 2021 a sus más de 40.000 inversores españoles, y a 120.000 inversores internacionales, grandes intereses. Sin embargo, en junio de este año la empresa desapareció, provocando la "ruina" de aquellos que se arriesgaron a invertir en este negocio.
La estrategia de JuicyFields era invitar a invertir en pequeñas cantidades de dinero por plantar cannabis de manera "legal", con un beneficio del 65%. En España llegaron a invertir más de 40.000 personas, según datos de la Asociación de Afectados por Inversiones en Cultivos CBD.
El modo de operar era mediante un grupo de Telegram, aplicación en la que compartían las fotos de sus plantas y comentaban respecto la inversión. Una vez recolectada la cosecha, a los inversores se les devolvía el dinero más un beneficio de entre el 29% y el 66% adicional a la aportación inicial, según hubiese ido la cosecha.
El modelo parecía funcionar. Así era JuicyFields con sus clientes, según la declaración a OK diario de uno de los afectados de esta estafa piramidal: "no fallaron ni una sola vez en el pago, cada tres meses y medio podías recoger tu beneficio. Es más, un amigo tuvo un problema con una aportación y le aplicaron el rendimiento con carácter retroactivo para un beneficio final del 60%".
Fin de las operaciones
Sin embargo, todo terminó en el pasado mes de junio. Primero saltaron las alertas con una "supuesta" huelga de los empleados de la empresa que generó la salida del CEO, el cierre de las redes sociales y posteriormente el bloqueo de las cuentas de los clientes.
Previamente, la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) había notificado que la empresa neerlandesa no contaba con ningún tipo de "autorización", y tampoco estaba "registrada" en la misma entidad.
El mismo caso ocurrió con la Autoridad Federal de Supervisión Financiera de Alemania (BaFin). Quienes habían prohibido las inversiones ofertadas por Juicy Fields, ya que para aplicarse se requería un folleto de venta previamente aprobado por la entidad de regulación financiera, y la empresa con sede en Alemania, "no lo tenía".
"Beneficios en Sudáfrica" y "reembolso"
"Queremos que entiendas una cosa. Los comentarios que recibimos en sus correos electrónicos, así como el desastre financiero personal y mucho más que han experimentado todos los involucrados en el proyecto, es responsabilidad de los propietarios. Y nosotros, el equipo al que se le ocurrió la idea del cocultivo, sentimos la amargura de todo. Desafortunadamente, no podemos hacer retroceder el reloj y no podemos borrar el día en que nos inscribimos para trabajar con Friedrich Graf von Luxburg Carolath", ha justificado la empresa Juicy Fields en su página web.
En la misma, cuentan a modo de generar "confianza" que generarán beneficios de la venta de una nueva cosecha en Sudáfrica. "Los fondos equivalentes a 5.500.000 de euros para dar servicio al acuerdo provendrán de nosotros, el equipo inicial que ha estado con todos ustedes desde el primer día de la plataforma", declaran.
El "supuesto" formato de reembolso pasa por seguir un procedimiento que la misma empresa ha generado. Piden enviar un correo con un mensaje de video del cultivador, la cantidad de dinero a recuperar, el DNI e indican que el reembolso solo podrá hacerse a través de la red Ethereum.