Bezos y Gates, en busca del tesoro de Groenlandia: así es su proyecto para impulsar el coche eléctrico
- Buscan un depósito de níquel y cobalto que sea el más grande del mundo
- Los indígenas locales rechazan el proyecto financiado por Bezos y Gates
Alejandro Serrano Martínez
Bezos y Gates, segunda y quinta mayor fortuna del planeta, seguramente tengan muchos proyectos en común. Dinero llama a dinero. Uno de ellos es el que formarán, junto con Michael Bloomberg, con el único objetivo de encontrar minerales y metales críticos en la costa oeste de Groenlandia, aprovechando que esta isla va poco a poco derritiéndose.
Estos multimillonarios han invertido parte de su patrimonio en la empresa KoBold Metals, una startup con sede en California (Estados Unidos) que se ha asociado con Bluejay Mining, que cotiza en Londres, para encontrar estos metales que son tan necesarios para la construcción de vehículos eléctricos y baterías para almacenar energía renovable.
"Estamos buscando un descubrimiento que será uno de los depósitos de níquel y cobalto más grandes e importantes del mundo, potencialmente capaz de impulsar 100 millones de vehículos eléctricos", reveló a la CNN el director ejecutivo de KoBold Metals, Kurt House. En concreto, un equipo de 30 personas está trabajando en la isla Disko y la península de Nuussuaq.
Para la exploración, un equipo de la compañía está utilizando IA para localizar áreas de perforación y así poder empezar el próximo verano, según informa la CNN. También se están sirviendo de muestras de suelo y utilizando drones y helicópteros para explorar las capas que se encuentran debajo de la superficie.
Otros inversores de KoBold incluyen un fondo climático y tecnológico respaldado por Microsoft, Breakthrough Energy Ventures; el fondo de capital de riesgo de Silicon Valley Andreessen Horowitz; la empresa de energía controlada por el estado noruego Equinor; y Ray Dalio, fundador del fondo de cobertura más grande del mundo, Bridgewater Associates.
Gran potencial
El derretimiento del hielo terrestre está provocando que muchas zonas anteriormente enterradas bajo hielo podrían ahora convertirse en sitios potenciales para la exploración de minerales. "A medida que estas tendencias continúen en el futuro, no hay duda de que habrá más tierra accesible para el desarrollo de minerales", indicó Mike Sfraga, presidente de la Comisión de Investigación del Ártico de los EEUU.
Aparte del níquel y del cobalto, Groenlandia podría ser un punto caliente para el carbón, oro, zinc y tierras raras. El gobierno de Groenlandia ha realizado varias "evaluaciones de recursos en toda la tierra libre de hielo" y el propio gobierno "reconoce el potencial del país para diversificar la economía nacional a través de la extracción de minerales".
Rechazo de los habitantes
El proyecto que une a Bezos, Gates y otros multimillonarios ya ha encontrado un enemigo que no es otro que los habitantes de Groenlandia, una tierra que cuenta con 58.000 habitantes. Los indígenas locales se niegan a la explotación por parte de las empresas extranjeras.
"Los habitantes, que ya sufren los efectos del cambio climático, no quieren sufrir aún más para que el resto del mundo pueda conducir coches eléctricos", explica el reportaje publicado en noviembre de 2021 por The New York Times.
Aunque, por otro lado, este proyecto traería consigo muchos beneficios a la isla. "Sería un estímulo económico significativo para los negocios locales", señala John Mair, el director general de Greenland Minerals. En este sentido, el dinero podría usarse para mejorar las vías de transporte y la educación y lograr que la economía dependa menos de la pesca.