Actualidad

Diez chiringuitos para bendecir el verano

    Aperitivo de nachos con guacamole y copa de vino de ribeiro, en una mesa del Chiringuito de Sinás (Raxó), frente a la Ría de Pontevedra. Foto: Juanma García

    Antonio Lorenzo

    No existe testimonio documental sobre el primer chiringuito del mundo, pero abunda la literatura sobre los más recomendados. La redacción de elEconomista.es contribuye al debate con una decena de ellos, uno por cada comunidad. Las mejores playas del país atesoran estos particulares remansos de solaz, donde disfrutar de uno de los consabidos mayores placeres de la vida: el primer sorbo de cerveza bien fría... siempre seguido de todos los demás.

    Galicia. El Chiringuito de Sinás (Rúa Sinás, Raxó, Pontevedra) ha sido considerado el mejor de España y el título honorífico lo renueva cada verano con una propuesta que trasciende a las ofertas gastronómicas y paisajísticas. Oliver y Ángeles crearon este pequeño prodigio de un contenedor de carga hasta convertirlo en  destino de obligado paso y disfrute para todos aquellos que transitan por las Rías Bajas.  Este verano, Valeria y Miguel dan continuidad al trabajo de los fundadores con idéntico entusiasmo y cariño. Para muchos lugareños y forasteros, lo mejor de Galicia se cita en esa playa de Sinás, familiar y recoleta, cuyos atardeceres forman parte del patrimonio emocional de sus fieles parroquianos. Algunos de ellos cruzan la Península para compartir la calidade de la bendita Ría de Pontevedra.

    Asturias. El chiringuito de Playa Luanco es uno de los santuarios turísticos del principado de Asturias, un enclave perfecto para dejarse llevar por los pescados y mariscos de la zona. Con marea alta o baja, el establecimiento de esta villa marinera invita al solaz. Además, la cerveza está casi más fría que el agua que baña este tesoro de la costa asturiana.

    Cataluña. Presumida y espectacular, la Cala Bona (Tosa del Mar) es un monumento al mediterráneo más íntimo de la Costa Brava. Refrescar los sentidos tras descubrir la belleza del casco medieval de la Vila Vella es una de las mejores cosas que se pueden compartir este verano. Para redondear la experiencia, nada mejor que pedir un buen pescado con aroma a leña de encina. 

    Murcia. En el ecosistema del Mar Menor habita La Negra Lola, uno de los chiringuitos más sugerentes del mediterráneo y no sólo por la musicalidad de su nombre. Su pequeño tamaño y su acceso a pie disuade a la mayoría de los turistas, y así solo acuden los muy interesados. Dicen que su caldero de la mesa hace perder el sentido, igual que la puesta de sol que por allí de fotografía.

    Cantabria. La Playa de Somo lidera un reciente ranking de la OCU sobre las playas de Cantabria, valoración en la que el chiringuito 'Surf Café Somo' (Calle De Las Quebrantas, Cantabria) tuvo su peso específico.  De acceso a pie o en barco, el establecimiento es un paraíso para surferos, cuyas vistas que reconcilian a sus visitantes con uno de los rincones más hermosos del Cantábrico. 

    Andalucía. El chiringuito Los Sueños merece un alto en el camino en Atlanterra y un hueco en el corazón de los tocados por la fortuna. Los dueños del establecimiento, Pilar Rodríguez y Manuel Fernández, animan a dejarse engatusar por la carta de esta playa de Zahara de los Atunes (Cádiz)

    Baleares. Elegir el mejor chiringuito de Baleares es una empresa imposible, debido a la calidad y diversidad de la oferta. Sin menospreciar el resto de las joyas de la comunidad, Formentera acoge en su Playa Migjorn un local para enmarcar. El Blue Bar es un clásico desde que los primeros de hippies hicieron suyos estos horizontes. Ahora el público es diferente, pero igualmente disfrutón del pescado fresco. 

    Canarias. Para que no haya disgustos entre grancanarios y tinerfeños, el destino sugiere arribar a Lanzarote. En concreto, en el local Be Papagayo, situado en la playa del mismo nombre. Desde su atalaya, los clientes pueden compartir las vistas de la zona, sobre un acantilado desde la cual arrojar el estrés del año. 

    País Vasco. Muchos aficionados al surf aseguran que la playa vizcaína de Laga Ibarrangelu es una de las más hermosas del País Vasco. El entorno importa, pero también la gastronomía de una comunidad que se ha ganado el derecho de codearse en lo más alto de los rankings  mundiales. Cualquier elección de la carta roza la excelencia. Pero entre tapa y tapa de sardinas a la brasa, se puede inmortalizar el momento con una instantánea del saliente del Cabo de Ogoño. 

    Comunidad Valenciana. Sol, luna, tumbonas y chillout. Para qué más. La Playa Xeraco (Calle Riu, Xeraco, Valencia) ofrece todo eso, con el buen gusto y de un ambiente diseñado para apagar el móvil y dejarse llevar por su magia.