Así son las fiestas de divorcio: ritual para celebrar el aumento de la separación nupcial en España
- Las demandas de disolución matrimonial suben un 2,5% en 2021
Cristian Gallegos
Estamos acostumbrados a celebrar los "convencionalismos": cumpleaños, Navidad, santos, nuevo trabajo, bautizos, primeras comuniones, bodas, entre otros miles. El conocido refrán "hasta que la muerte los separe" toma un paso al costado y ya no se espera hasta la muerte para que ocurra una separación o un divorcio. Hay quienes viven el momento del término como un "luto", pero también hay quienes celebran la nueva "oportunidad" que les regala la vida para reinventarse.
Para estos últimos, las fiestas de divorcio toman fuerza y rinden homenaje de rito a los y las que dan este paso. El primer público que se sumó a este tipo de celebración y que masificó esta tendencia fue el estadounidense, hoy, en España, la tendencia crece entre las mujeres, según una publicación de El País.
Las demandas de disolución matrimonial presentadas en el año 2021 sumaron un total de 97.499, dato que representa un aumento conjunto del 2,5 % con respecto a las del ejercicio anterior, según los datos recogidos por el Servicio de Estadística y publicados por el Consejo General del Poder Judicial.
Con este escenario "desamoroso", empiezan a surgir las fiestas para las divorciadas y los divorciados. Como la que recibió, por parte de su familia, Pau Reinoso, de México. La celebración llamada "mi primer divorcio", que fue publicada en la red social Tik Tok, con más de cuatro millones de visualizaciones y miles de comentarios, da cuenta de esta tendencia que día a día toma más fuerza.
Práctica más "extendida" en España
El debate puede considerar que sea una práctica buena o mala por lo "llamativo" y "extraño" que resulta celebrar este acontecimiento. Lo que sí está claro es que es una práctica que día a día está en aumento.
"Habíamos oído hablar de este tipo de eventos antes, pero hasta el último año nunca nos había llegado ninguna solicitud. Últimamente hay más movimiento, se está poniendo de moda», cuenta Marta Odériz, fundadora de la agencia madrileña Kubalu Events, en una reciente publicación de El País.
Además, apunta que, "normalmente", suelen ser mujeres las que "piden" este tipo de eventos.