Actualidad

Para Extremadura New Energies la giga factoría y su planta de hidróxido de litio pondrán a la región en una situación privilegiada

  • El nuevo proyecto de la mina subterránea incorpora todas las peticiones, quejas o sugerencias de la ciudad de Cáceres

Carmen Apolo
Cáceres,

El CEO de Extremadura New Energies (la empresa promotora de la mina de Valdeflores en Cáceres), Ramón Jiménez, destaca la gran noticia que supone la próxima giga factoría para la futura mina y para todo el sector del litio, una apuesta que cierra la cadena de valor y ayudará a que industrias auxiliares se establezcan en Cáceres suponiendo así un diferenciador en el sector.

Sobre el proyecto que tienen encima de la mesa afirma que tienen incorporado todas las sugerencias, reclamaciones y quejas que la ciudad ha realizado, y sigue abierto a que cualquier entidad que quiere hacer una proposición pueda hacerlo, un proyecto de una mina subterránea completamente nuevo y que están deseando poder presentarlo a la Junta de Extremadura para su visto bueno.

Sobre Extremadura New Energies destaca que lo realmente importante en su proyecto es la planta de tratamiento del litio para producir hidróxido de litio, un elemento fundamental en la producción de materiales para el cátodo de las baterías de iones de litio, esto es lo que según Ramón Jiménez (CEO Extremadura New Energies) produce mucho valor, "si eso se utiliza en la giga factoría creará una cadena de valor que situará a Extremadura en una posición privilegiada en las energías renovables".

Esta misma mañana el portavoz de la Junta de Extremadura, Juan Antonio González, afirmaba que "ojalá sea un proyecto medioambientalmente viable" y que se adecúe a la normativa porque será bueno para Extremadura, para Cáceres y para un desarrollo sostenible.

González defendió las palabras del alcalde de Cáceres sobre la futura mina de Valdeflores que se ubicará en Cáceres, afirmando que hasta que no haya una comunicación oficial y un registro de proyecto no se puede hablar y argumentar el mismo. Sólo en ese momento "valoraremos sí es medioambientalmente viable" y si es así "¿Por qué va a haber problemas?", destacó.

En este punto, la empresa promotora ha destacado que están muy interesados en poder realizar una entrega oficial del proyecto, pero ese momento será cuando tengan la resolución del proceso judicial que está en vigor, porque "hasta que no tengamos esa resolución no lo podemos presentar", destacó Ramón Jiménez.

Este proyecto supondrá un revulsivo para la ciudad y para la provincia, la planta de proceso creará 450 puestos de trabajo con una inversión de 500 millones de euros y la mina creará 250 puestos de trabajo con una inversión de 100 millones de euros, en total más de 700 puestos de trabajo durante los 27 años que dure la explotación, con una generación de empleo en la construcción de 1.500 puestos de trabajo.

Sobre el empleo, Ramón Jiménez destacó que lo importante será el salario medio estimado, que será el doble del salario medio de la provincia, y todo ello debido a la cualificación y gracias a la formación que van a realizar en Extremadura de acuerdo a la Unión Europea y que va a servir  tanto para su proyecto para todos los que puedan venir.