Actualidad

La última de Elon Musk: propone elegir entre políticos y millonarios

  • Musk se ha vuelto a meter en varias polémicas en Twitter en los últimos días
  • Todo mientras sigue en el aire su compra de la propia red social

elEconomista.es

Elon Musk, considerado el hombre más rico del mundo, fundador de Tesla y SpaceX y, aunque cada día que pasa está menos claro, candidato a comprar Twitter, ha vuelto a elegir esta red social para poner en marcha su último debate.

Musk tuiteó y publicó una encuesta en el que hablaba de la visión que se tiene de los multimillonarios y los enfrentaba con los políticos ante la opinión pública. El empresario escribió que es "moralmente incorrecto y tonto" utilizar la palabra multimillonario como peyorativa si esa persona está utilizando su riqueza para crear productos que hacen "felices a millones de personas".

Musk respondía a un tuit anterior de un usuario anónimo que decía: "Siento que los multimillonarios son más benignos cuando tratan de ganar dinero, y más nefastos cuando lo gastan tratando de "hacer el bien".

Posteriormente, Musk realizó una encuesta en Twitter, preguntando a sus 95 millones de seguidores en quién confían menos: en los políticos o en los multimillonarios. El resultado: cuartas partes de los 2,8 millones de encuestados dijeron que tenían menos confianza en los políticos.

Musk y sus opiniones sobre los sindicatos en Tesla

Luego etiquetó a la política demócrata norteamericana Alexandria Ocasio-Cortez, quien recientemente dijo a Bloomberg que quería reemplazar su Tesla por un vehículo eléctrico fabricado por una empresa que apoyara a los sindicatos.

Musk desafió a la congresista a realizar la misma encuesta con sus propios seguidores, después de oponerse durante los últimos años a que los trabajadores de las fábricas de Tesla se unieran bajo un sindicato.

"Un sindicato es solo otra corporación", dijo Musk en otro tuit el jueves. Los tuits de Musk a favor de los millonarios llegaron cuando el Foro Económico Mundial de Davos llega a su fin. La reunión anual se ha enfrentado habitualmente a las críticas sobre la incapacidad de las personas más ricas del mundo de aportar sumas significativas para resolver los mayores problemas del mundo, ya que se espera que las poblaciones vulnerables de todo el mundo se enfrenten este año al aumento de los precios de la energía, a las condiciones meteorológicas extremas y a la subida de los precios de los alimentos a causa de la Guerra de Ucrania.

No es la primera vez que Musk opina sobre cómo deberían gastar su dinero los multimillonarios. El lunes, David Beasley, director del Programa Mundial de Alimentos de la ONU, puso al día a Associated Press sobre su disputa con el multimillonario, que se desencadenó cuando este dijo en una entrevista con la CNN en 2021 que los multimillonarios deben dar un paso adelante en la lucha contra el hambre en el mundo.

Beasley sugirió que 6.000 millones de dólares, o el 2% del patrimonio neto de Musk en ese momento, podrían ayudar a resolver la crisis. "Musk puso 6.000 millones de dólares en una fundación. Todo el mundo pensó que nos llegaba, pero aún no hemos recibido nada de eso", dijo Beasley a la agencia en Davos.

Musk respondió entonces a Beasley, tuiteando que vendería las acciones de Tesla "ahora mismo" si el programa de alimentos pudiera detallar cómo los 6.000 millones de dólares resolverían el hambre en el mundo. Beasley respondió entonces con un "resumen ejecutivo" de 1.000 palabras en el que se explicaba cómo la ONU podría utilizar el dinero para alimentar a más de 40 millones de personas en 43 países.