Jaume Guardiola busca reforzar el Círculo de Economía "más allá del Ibex"
- Aboga por incorporar liderazgos de la nueva economía barcelonesa
- Apuesta por "tener voz" en Madrid y en Bruselas a través de los socios
Estela López
El ex consejero delegado de Banco Sabadell, Jaume Guardiola, abrió este martes formalmente la precampaña para optar a la presidencia del Círculo de Economía con un auditorio lleno en la sede de la entidad, con expresidentes, socios veteranos y también de las generaciones más jóvenes.
Entre los asistentes figuraban expresidentes del Círculo como Carlos Cuatrecasas, Juan José Brugera y Salvador Alemany, y socios como Josep Oliu, Miquel Roca y Pedro Fontana, entre otros.
El actual presidente del patronato de la escuela de negocios Esade y de la comisión económica del FC Barcelona, reconoció que tiene una voluntad continuista del "legado" del think tank, pero con voluntad de renovación de los liderazgos de la sociedad civil y de ampliar la interacción con los socios.
Guardiola era miembro de la junta directiva actual del Círculo hasta el jueves pasado, cuando se convocaron las primeras elecciones de la historia de la entidad y presentó la dimisión para no ser juez y parte del proceso electoral. Su nombre contaba con el beneplácito de la junta y los expresidentes, pero tendrá al menos una contrincante en los comicios de la asociación: la presidenta de Trea Capital Partners y de la Fundación Tanja, Rosa Cañadas, que se citará con los socios del Círculo el lunes próximo.
Guardiola defendió ayer ante la prensa y los socios del Círculo de Economía su veteranía como asociado, desde 1986, y su disponibilidad para liderar la entidad una vez jubilado. De hecho, si gana las elecciones dejará la comisión económica del FC Barcelona para centrarse en el Círculo.
"Creo que el Círculo de Economía debe evolucionar, se debe reinterpretar y creo que puedo acompañar este proceso de cambio", aseveró. De hecho, se posicionó como un presidente de transición para fortalecer la estructura del Círculo y dar paso de nuevo a presidentes en el cénit de su vida profesional activa, algo que ahora ve complicado porque la estructura actual es muy pequeña.
Nueva sociedad civil
Guardiola emplazó a mirar más allá del Ibex y de la empresa catalana familiar tradicional como líderes de la sociedad civil catalana y base del Círculo, más aún teniendo en cuenta que la mayoría del Ibex ya no tiene la sede social en Cataluña y que muchas familias empresarias catalanas han vendido sus empresas a fondos de inversión o se han centrado en family offices.
En este sentido, apuntó a aprovechar el auge de Barcelona en ámbitos de la nueva economía como la tecnología, las ciencias de la salud y la economía social, e incorporarlos. También apostó por "tener voz" en Madrid y en Bruselas a través de los socios.
Todavía rechazó desvelar quién le acompañará en su propuesta de junta directiva, pero recordó que el presidente actual, Javier Faus, ya hizo una gran renovación, por lo que no prevé grandes cambios. Sí que avanzó que habrá más incorporaciones de jóvenes.
Avales y delegación del voto
El Círculo de Economía ha remitido una carta a los socios en la que detalla el calendario y procedimiento electoral. En ella se especifica que los estatutos no prevén el voto telemático ni por correo, pero sí la delegación en otro socio de su representación en la asamblea donde se elegirá al próximo presidente.
Por ello, los asistentes a la presentación de Guardiola encontraron en su silla tanto el modelo de aval para su candidatura -necesita 50 para oficializarla- como el de la delegación del voto.
También algunos socios desvelaron haber recibido un correo electrónico del empresario Carles Tusquets pidiendo apoyo a la candidatura de su mujer, Rosa Cañadas.