Vuelve el timo de la moneda turca: así hacen pasar por 2 euros una lira con valor de 32 céntimos
- Su parecido, peso y color al euro es muy fácil de crear confusión
- Solo es aceptada en Turquía y en la República Turca del Norte de Chipre
elEconomista.es
Pese a que cada vez son más frecuentes las ciberestafas que tratan de engañar mediante nuevos mecanismos en la red, hay timos que nunca pasan de moda. Es el hecho de dar el cambiazo con un billete falso o, como en el último caso de nuevo advertido por la Guardia Civil, con una moneda muy por debajo de su aparente valor.
En los últimos meses se ha vuelto a presenciar gran cantidad de monedas de una lira turca. Una pieza que aparentemente es similar a la de 2 euros, por su tamaño, color e, incluso peso, pero que en realidad equivale a 0,32 céntimos.
Una forma de dar un cambiazo rápidamente, sobre todo en intercambios rápidos o que incluyen gran cantidad de monedas y, que en caso de ser detectada, conviene saber que no está aceptada como forma de pago en la zona euro (solo en Turquía y en la República Turca del Norte de Chipre).
Así es el aspecto de una lira turca
Para identificarla conviene saber, más allá de su menor valor al cambio, que en su reverso incluye un '1' junto al escudo de Turquía y la inscripción 'Yeni Türk Lirasi' (nueva lira turca). Además, en su anverso va acompañada del retrato de Kemal Atatürk, primer presidente de la República de Turquía, junto a la inscripción 'Turkiye Cumhuriyeti' (República de Turquía).
Un timo que está regresando en los últimos días y que es común de apreciar junto a monedas de otros países también similares al euro como los bolívares, los dólares jamaicanos o los zlotys de Polonia. Además, las monedas de Tailandia, Marruecos, Egipto, Sudáfrica, Azerbaiyán, Argentina o Filipinas también están identificadas por la policía como fáciles de causar confusión con valores por debajo del euro.