Actualidad

Bill Gates alerta de que hay que prepararse (con muchos millones) para posibles pandemias bioterroristas

  • Ha sido uno de los últimos llamamientos del multimillonario
  • Asegura que la posibilidad existe y que hay que estar preparados
  • La inversión en ciencia y medicina es clave para conseguirlo
Bill Gates alerta de que hay que prepararse (con muchos millones) para pandemias bioterroristas

elEconomista.es
Madrid ,

El multimillonario Bill Gates está centrado en trabajar contra el cambio climático. Sin embargo, no cesa en su compromiso con la la lucha con la pandemia del Covid-19 y posibles pandemia que se puedan originar por el hombre, a través de un ataque bioterrorista. Así, lo alerto en una conversación con el exsecretario de salud del Reino Unido Jeremy Hunt para el grupo de expertos Policy Exchange.

En ese evento público, el multimillonario ha recordado que "hay epidemias causadas naturalmente y epidemias causadas por el bioterrorismo que incluso podrían ser mucho peores de lo que experimentamos hoy". Por ello, entiende que se debe invertir mayores sumas de dinero en ciencia y medicina para estar preparados para próximas pandemias: "El próximo año será donde se tengan que hacer esas asignaciones, incluido este grupo de trabajo mundial contra la pandemia".

A pesar de que la inversión en ciencia y medicina no siempre es atractiva, Bill Gates espera que las perdidas millonarias que ha producido el Covid-19 sirva como motor de cambio para que se de esa inversión en los próximos años. "Creo que encontrará un terreno fértil porque, ya sabes, perdimos billones de dólares y millones de vidas. Y los ciudadanos esperan que sus gobiernos no permitan que eso vuelva a suceder".

Cómo hay que prevenir la próxima pandemia según Bill Gates

1. Inversión en ciencia: el multimillonario explica que para evitar que se repitan las dificultades de este último año hay que duplicar las inversiones en I + D y organizaciones como la Coalición para las Innovaciones en Preparación para Epidemias (CEPI) que han demostrado ser invaluables con Covid-19. "También necesitamos desarrollar capacidades completamente nuevas que aún no existen", añade. Aquí cabe recordar que Bill Gates instó hace unos meses a que se invirtiera más en investigación médica para salir antes de esta crisis y de las que puedan venir. Así, el millonario fue uno de los primeros en donar 100 millones de dólares para conseguir una vacuna contra el Covid-19.

2. Los países ricos deben pagar: este apoyo a la financiación científica debe "provenir de países ricos", explica Gates, pues las pandemias son globales. Además, razona que esta inversión es la mejor y más rentable póliza de seguros: "El mundo necesita gastar miles de millones para ahorrar billones (y prevenir millones de muertes)", sentencia.

3. Monitorear patógenos: esta inversión en investigación científica debe combinarse, escribe Gates, en un aumento de los sistemas de análisis que monitoreen constantemente para detectar patógenos problemáticos y que puedan activarse tan pronto como se necesiten. Además, hay que detectar los brotes de enfermedades tan pronto como ocurren.

4. Convocar más simulaciones de pandemia: en esta preparación para la próxima pandemia, el multimillonario también invita a realizar más simulacros de pandemia. De hecho, el participó en el denominado 'Evento 201', una simulación llevada a cabo en 2019 donde una pandemia asolaba el planeta. Según el cofundador, este tipo de simulacros permiten "practicar, analizar y mejorar la forma en que respondemos a los brotes de enfermedades, al igual que los juegos de guerra permiten que los militares se preparen para la guerra de la vida real".

La esperanza en las nuevas vacunas con ARN

Una visión para la esperanza para Bill Gates es el desarrollo de las vacunas de ARNm para Covid-19, que la Fundación Bill y Melinda Gates lleva financiando desde hace años. Son un nuevo tipo de vacuna que entregan instrucciones para enseñar a su cuerpo a combatir un patógeno. "Aunque nuestra fundación ha estado financiando la investigación de esta nueva plataforma desde 2014, no se había aprobado el uso de ninguna vacuna de ARNm antes del mes pasado. Esta pandemia aceleró el proceso de desarrollo de la plataforma", explica.

De hecho, el millonario va más allá y predice que las vacunas de ARNm se desarrollarán más rápido, serán más fáciles de escalar y más estables de almacenar durante los próximos cinco a diez años. "Eso sería un gran avance, tanto para futuras pandemias como para otros desafíos de salud mundial. Las vacunas de ARNm son una plataforma prometedora para enfermedades como el VIH, la tuberculosis y la malaria", sentencia.