El chocolate celebra su Día Mundial: curiosidades, cuál es el mejor y cuánto se consume en España
- El 13 de septiembre nació el autor de 'Charlie y la fábrica de chocolate'
- El chocolate rosa, la cuarta variedad descubierta, solo tiene 4 años de vida
- Ghana y Costa de Marfil lideran la producción mundial con fuertes polémicas
Adrián Arranz
Madrid,
Dicen sus amantes que no podría haber un mundo sin chocolate. Posiblemente uno de los productos más presentes en cualquier dieta, el chocolate es tan sano como prohibitivo (todo depende de su consumo). Un alimento procedente del cacao que celebra en este, 13 de septiembre, su Día Mundial con una infinidad de detalles sobre su procedencia, características o información nutricional que recoge la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU).
Cultivado durante, al menos, tres milenios, el chocolate siempre ha ido de la mano de la historia del ser humano. Por ello fue considerado un producto de culto para mayas y aztecas (se consideraba el alimento de los dioses), el Imperio Español invirtió muchos de sus esfuerzos en llevarlo al Viejo Continente o en Alemania, en el siglo XVII, era un artículo medicinal que solo se vendía en farmacias y droguerías.
Un invento que se consigue al mezclar azúcar con cacao y que celebra el 13 de septiembre su Día Mundial puesto que coincide con el nacimiento de Roald Dahl, autor de la novela Charlie y la fábrica de chocolate, y de Milton S. Hershey, fundador de Hershey's, la mayor compañía chocolatera de Estados Unidos. Recomendado por diversidad de nutricionistas, sus mayores productores en el mundo son Ghana y Costa de Marfil, países que tienen un acuerdo para fijar un precio mínimo por el que así defender a sus trabajadores de la explotación.
¿Por qué el negro es "el mejor"?
Pero en lo que a sus cuatro variedades se refiere (negro, con leche, blanco y rosa), destaca el chocolate negro como el más puro. El considerado el mejor nutricionalmente, puesto que es el que más porcentaje de cacao tiene en su totalidad y por ello más grasa, fibra y proteína aporta, también es el que más cafeína lleva (alrededor de 80mg/100g).
No demostrado científicamente que actúe como cardioprotector, sí que se ha comprobado que tiene una actividad antioxidante en sus formatos sólidos. Por último, también contiene teobromina, una sustancia estimulante algo menos potente que la cafeína que termina de hacer del negro el más atractivo sensorialmente hablando.
El chocolate rosa y su propiedad
Tras el negro, los siguientes chocolates que la humanidad descubrió fueron el chocolate con leche y el blanco. Con más calcio y más dulces, puesto que llevan la propia leche y más azúcar, es el segundo el que más polémicas levanta entre los amantes más fieles del chocolate, puesto que no lo consideran como tal ya que no contiene sólidos de cacao.
Sin embargo, hay una cuarta variedad con tan solo cuatro años de vida que aún tiene mucho por hablar en la industria del chocolate. El rosa, solo es producido como tal por Barry Callbaut, el fabricante suizo líder mundial, quien por ello tiene su monopolio.
Solo esta compañía conoce cómo conseguir que el cacao Ruby, la variedad de cacao con la que se fabrica, no pierda el color rosa que le caracteriza. Sin colorantes o ingredientes adicionales, su sabor particular es suave y afrutado, ni dulce ni amargo. Esta variedad solo se cultiva en Ecuador, Brasil y Costa de Marfil y se tardó 13 años en dar con su fórmula de fabricación.
Cuál es la mejor marca del supermercado
En lo que respecta a sus marcas, un habitual de la OCU es hacer una clasificación con los mejores productos que se pueden adquirir en el supermercado. Esta vez solo analizados los artículos considerados a la taza, es decir, idóneos para beber, la mejor firma responde a La Chocolatera.
Con una valoración de 70 sobre 100 y calificación de "compra maestra", el formato 'sabor intenso' destaca por solo llevar grasas procedentes del uso de la leche. A la venta por 1,60 euros en la mayoría de establecimientos, esto remarca su excelente relación calidad-precio.
¿Cuánto chocolate se consume en España?
Con un importante auge, siempre tanto en consumo como en producción, la industria chocolatera española, con datos de antes de la pandemia, demostraba una buena salud. Cada vez con más inversión e innovación, para acercarse a segmentos muy específicos, Francia, Portugal y Reino Unido son los principales compradores de las elaboraciones españolas.
En lo que respecta a las compras domésticas, destaca el formato de consumo en tableta, con un 35% del total, seguido de cacaos y preparados para desayuno (24%) y bombones (17%). Siempre con la recomendación de un consumo moderado, la ingesta por persona ronda los 3,5 kg cada año.