¿Cuánto se ahorra con un electrodoméstico desenchufado en vacaciones? Así es la calculadora de la OCU
- El consumo stand-by puede llegar a notarse considerablemente en la factura
- Limpiar y dejar abiertos algunos aparatos evitará también malos olores
elEconomista.es
Llega agosto y con él la parte más importante de las vacaciones de verano en España. Una etapa que deja muchas casas vacías y sin el habitual consumo de los electrodomésticos, por lo que siempre surge la duda sobre si desenchufar estos o no ante un periodo de más de una semana. Un hecho que ha llevado a la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) a hacer un análisis sobre de cuánto puede ser el ahorro mensual y si es recomendable o no realizar esta tarea.
Las mascotas, las plantas o las persianas son uno de los aspectos que más interés suscitan a la hora de preparar unas vacaciones. Dejar todo lo que hay en casa en las mejores condiciones es vital para no lamentar problemas mayores, en unas tareas donde también entran los electrodomésticos.
Y es que pese a que no se usa el microondas, la nevera o el lavavajillas cuando no hay nadie en casa, estos siguen consumiendo energía en su modo stand-by. De esta forma, estos aparatos mantienen sus relojes, sus indicadores o su memoria aunque no estén en uso.
"Los consumos en stand-by suponen alrededor de un 10% de la energía que consume todo el hogar"
Sin embargo, es este consumo de energía lo que conlleva un gasto extra en la factura de la luz pese a que nadie usa los dispositivos. Algo que ha llevado a la OCU a recomendar su desenchufe, sobre todo si se va a estar un periodo largo fuera de casa.
"Los consumos en stand-by suponen alrededor de un 10% de la energía que consume todo el hogar", precisa la OCU en un gasto que equivale a 7,5 euros al mes, según el gasto medio de 4.500 kWh al año de un hogar español.
¿Cuánto se ahorra con la nevera desenchufada?
Adentrándose en los electrodomésticos con mayor consumo, es la nevera, frigorífico o congelador el que más problemas da en esta situación. Alrededor de 3,5 y 7 euros consumen estos dispositivos en stand-by, por lo que es muy recomendable desenchufarlos. Además, para que la comida no se ponga mala, la OCU aconseja dejarlos vacíos y limpios para evitar que se genere moho.
¿Cuánto se ahorra con un termo eléctrico desenchufado?
Parecido consumo genera un termo eléctrico, que aunque no suele ser tan habitual en los hogares sí tiene un gasto elevado. Entre 7 y 10 euros al mes genera un termo en función de su tamaño, así que también debe desenchufarse así como vaciarse el agua en su interior para evitar posibles inundaciones.
¿Qué pasa con el microondas, la cafetera o la televisión?
Por su parte, los electrodomésticos más pequeños también tienen un consumo en stand-by aunque lógicamente menor. "Conviene también quitar de los enchufes los cargadores de batería, como el del smartphone, la tablet o el del aspirador", señala la OCU en un mensaje que extiende a microondas, cafeteras o televisores.
¿Y con la lavadora o el lavavajillas?
Por último, los dispositivos más pesados como pueden ser una lavadora, un lavavajillas o una secadora son más complejos de desenchufar ya que para ello, en muchas ocasiones hay que desplazarlos de su posición. Es por esto por lo que si no se pueden desenchufar, al menos es mejor dejarlos vacíos y con las puertas abiertas. De esta forma se evitarán malos olores, humedad y que las gomas se queden secas.
Ya para terminar la OCU también recomienda desconectar el cuadro eléctrico y cerrar las llaves de paso de agua y gas, todo con el fin de evitar una gran desgracia ante un accidente casero más que con el propósito del ahorro. Gasto que, de seguir todas las recomendaciones de la OCU podría reducirse en hasta 20 euros durante los meses vacacionales.