Actualidad

¿Qué autonomías piden PCR o test de antígenos para entrar en ellas o acceder a bares y restaurantes?

  • Canarias y Galicia son las dos CCAA que han implantado la medida
  • Una restricción que existe en Portugal, Grecia e Italia y valora Francia
  • Baleares exige una prueba negativa o pasaporte para entrar
¿Qué autonomías piden PCR o test de antígenos para entrar en ellas o acceder a bares y restaurantes?

elEconomista.es
Madrid ,

A pesar del rápido avance de la campaña de vacunación, la incidencia acumulada en España sigue disparada. Así, las comunidades han vuelto a poner en marcha medidas de contención de los contagios. Entre ellas, las más polémicas son las de exigir PCR o pasaporte covid para entrar en interiores de bares y restaurantes.

Galicia y Canarias exigen PCR o pasaporte covid para interior de locales

Canarias y Galicia son las dos comunidades que han decidido comenzar a exigir el certificado covid o prueba negativa para acceder al interior de locales en zonas y municipios con alto riesgo de propagación del coronavirus. 

De esta forma, por ejemplo, los restaurantes en Canarias mantendrán una ocupación del 50 %, pero todos los usuarios deberán presentar el certificado covid para acceder, mientras que para centros deportivos el aforo será del 33 % y con la obligatoria presentación del mismo.

Esta medida, aunque polémica, ya la han tomado otros países europeos como Grecia y Portugal. Además, el Gobierno italiano ha aprobado un decreto para que, a partir del 5 de agosto, sea obligatorio mostrar el certificado antes de sentarse dentro de un bar o un restaurante. Y Francia, por su parte, el proyecto de ley está en debate parlamentario, e incluye, además de obligar a presentar el certificado covid para entrar en la mayor parte de lugares públicos, otras medidas para hacer frente al rechazo de numerosos franceses a la vacuna.

Canarias exige PCR o pasaporte covid para entrar en la comunidad

La exigencia de presentar PCR negativa o pasaporte covid en Canarias se suma a la ya existente sobre el acceso a la comunidad. Cabe recordar que para entrar en las islas es necesario lo siguiente: 

Las personas que lleguen a Canarias procedentes de cualquier autonomía deben someterse a la realización de una PDIA para el virus SARS-COV-2 con resultado negativo, realizada en las 72 horas previas a la llegada a Canarias.

Una PDIA es la PCR (RT-PCR de COVID-19) y otras técnicas moleculares de detección de ARN viral con una fiabilidad equivalente para la detección de SARS-CoV-2. En este sentido se admiten igualmente las pruebas de Amplificación Mediada por Trascripción, así como la RT-LAMP. La comunidad no admite otras pruebas diagnósticas tales como test rápidos de anticuerpos, pruebas rápidas de detección de antígeno o serologías de alto rendimiento (ELISA, CLIA, ECLIA).

En el supuesto excepcional de que el pasajero no se hubiera realizado la PDIA en las 72 horas previas a la llegada, la comunidad autónomas informa que el turista se deberá aislar en su residencia y realizarse una PDIA en las 72 horas siguientes a su llegada, debiendo remitir el resultado al Servicio Canario de la Salud (pdiasviajes@gobiernodecanarias.org). El aislamiento deberá mantenerse hasta la obtención y remisión de prueba diagnóstica negativa o, en su caso, el alta epidemiológica.

Las autoridades sanitarias canarias establecen, además, que las personas que no realicen una PDIA deben guardar aislamiento en su residencia durante 10 días, "sin perjuicio de las medidas sancionadoras que hubiere lugar", aseguran.

Se estará exento de presentar PCR en los siguientes casos:

- Pasajeros en tránsito en un puerto o aeropuerto canario con destino final a otro país.

- Pasajeros que acrediten haber estado fuera de la Comunidad Autónoma de Canarias por un plazo inferior a 72 horas

- Vacunados con la pauta completa dentro de los 8 meses previos al desplazamiento. O que hayan recibido una dosis con más de 15 días de antelación

- Pasajeros que acrediten que han pasado la enfermedad con menos de 6 meses de antelación a la fecha del desplazamiento

Qué exige Baleares para entrar en la comunidad

Baleares es la otra comunidad autónoma que exige una prueba negativa o pasaporte covid a todas las personas procedentes de una comunidad autónoma del Estado con una incidencia acumulada a 14 días de más de 60 casos por cada 100.00 habitantes. Actualmente, son todas. 

Igual que en el caso de Canarias, las autoridades de Baleares también permiten la entrada sin prueba pero se debe hacer una a la la llegada y guardar cuarentena hasta saber los resultados o pasar una cuarentena de 10 días.

Quedan exentos de hacerse la prueba las personas que se puedan acogerse a los siguientes supuestos:

- Vacunados con la pauta completa dentro de los 8 meses previos al desplazamiento. O que hayan recibido una dosis con más de 15 días de antelación

- Pasajeros que acrediten que han pasado la enfermedad con menos de 6 meses de antelación a la fecha del desplazamiento.

- Residentes que acrediten haber estado fuera de la Comunidad Autónoma de Canarias por un plazo inferior a 72 horas.

- Menores de 12 años que, por motivos de sentencia judicial entre progenitores, se tengan que desplazar a las Islas Baleares periódicamente.

- Otras excepciones son pasajeros en tránsito a través de Islas Baleares; pasajeros en vuelos inter-islas; tripulaciones de barco y avión en el ejercicio de sus funciones y transportistas.