A debate
Begoña Cristeto, consejera delegada de Enisa: "Diseñaremos productos más 'hechos a medida' para las pymes"
- Esta salmantina es la primera mujer que ocupa este cargo en el organismo público.
- Es Técnico Comercial y Economista del Estado, está casada y tiene dos hijos.
- Estuvo al frente de la Oficina Económica de España en Miami entre 2000 y 2004.
Acaba de aterrizar en Enisa (se estrenó el pasado lunes como consejera delegada), pero ya se ha marcado un objetivo: "Diseñar productos más hechos a medida para las pymes, tras analizar sus necesidades más acuciantes". En el actual contexto económico, Begoña Cristeto considera vital el papel de la Empresa Nacional de Innovación, una entidad pública que se dedica a financiar proyectos de pymes y jóvenes emprendedores.
Dependiente del Ministerio de Industria, Enisa ofrece diversas líneas de financiación, pero su herramienta principal son los préstamos participativos, en los que el tipo de interés va ligado a la evolución de la actividad de la empresa.
Fue Miguel del Valle, presidente del organismo, quien propuso para el cargo a esta salmantina, que ha desarrollado la mayor parte de su carrera profesional en el sector público. Cristeto tuvo claro desde muy joven que quería estudiar Económicas y Empresariales, una de las pocas especialidades que no se ofrecían en Salamanca. Así que se marchó a Madrid, donde se licenció por la Universidad Autónoma. Pertenece al Cuerpo de Técnicos Comerciales y Economistas del Estado, en el que ingresó tras aprobar una dura oposición. Entonces estaba recién casada y logró compaginar con éxito, durante dos años, los libros y el trabajo. "Si me la saqué fue gracias a mi esfuerzo y al apoyo de mi marido, que entendió que iba a pasar muchas horas al día estudiando".
Madre de dos hijos (de 21 y 19 años), Begoña Cristeto fue subdirectora de Oficinas Económicas y Comerciales y de Coordinación Territorial en la Secretaría de Estado de Turismo y Comercio, y entre 2000 y 2004 estuvo al frente de la Oficina Económica y Comercial de España en Miami, cuya misión era promocionar los productos españoles y apoyar a las empresas patrias que querían entrar en Latinoamérica.
Aquel periodo en la ciudad estadounidense fue especial para ella en todos los aspectos: "Profesionalmente, fue una etapa estupenda, ya que Miami era la puerta de entrada al mundo latino; y, personalmente, conocer otras culturas es muy enriquecedor".
Pero el proyecto al que más cariño tiene y del que más orgullosa está es la creación de la sociedad estatal Invest in Spain, dedicada a captar inversión exterior. La montó desde cero. "Elegí el personal, los locales, hice un plan de negocio que justificase su existencia... Es, por así decirlo, mi bebé".
Jugadora de baloncesto en su juventud y aficionada al fútbol a día de hoy, Cristeto admite que llega a Enisa en un año "complicado". El año pasado, el organismo financió a 858 empresas por un importe de 98,7 millones de euros. Para este año, el objetivo es "mantener el número de proyectos y de empresas, ya que tenemos que ser el balón de oxígeno que todos esos buenos empresarios necesitan para salir de la situación en la que están". Afronta el reto con muchas ganas.