Pedro Sainz de Baranda, el primer español que asciende hasta lo más alto en Otis
- Este asturiano lleva 15 años ligado al fabricante de ascensores.
- Dicen de él que es especialista en motivar a sus equipos.
- Entre sus objetivos en esta nueva etapa está el de potenciar la innovación.
Comparte nombre con el que fuese, allá por 1812, el primer alcalde de Madrid, que es antepasado suyo. Quienes han tratado profesionalmente a Pedro Sainz de Baranda (al actual) dicen que es un as motivando a sus equipos. Que es cercano, abierto y un entusiasta de su trabajo. Este asturiano se ha convertido -y en esto ha sido, como su pariente, un pionero- en el primer español en presidir la multinacional estadounidense Otis, el fabricante de ascensores fundado a principios del siglo XX, hoy integrado en la United Technologies Corporation (UTC). Sustituye en el cargo al francés Didier Michaud-Daniel.
Sainz de Baranda (Gijón, 1963) es un hombre de la casa que ha ido ascendiendo en el escalafón paso a paso (o piso a piso). Era, hasta ahora, presidente de Otis en la zona del sur de Europa y Mediterráneo, así como director general de la filial española, Zardoya Otis. Ya en su nuevo puesto, explicó a este periódico que para él es "un honor y un orgullo presidir una empresa internacional de las dimensiones y prestigio de Otis". Sus objetivos "en un entorno económico como el actual" son "revitalizar los puntos fuertes de la compañía: sus profesionales de primera fila, sus innovadores productos y la calidad de su servicio", comenta este hombre, que está casado y es padre de tres hijos.
Sus sueños de futuro empezaron a tomar forma mientras paseaba sus libros bajo el cielo plomizo de Oviedo, en sus tiempos de estudiante de Minas. Acabada la carrera, hizo el doctorado en ingeniería en la Rutgers University de Nueva Jersey, para después cursar un MBA en el prestigioso MIT (Massachusetts Institute of Technology) de Boston.
Sus primeros pasos profesionales los dio en UTC, matriz de Otis, en 1993, como ingeniero en el Centro de Investigación Corporativo de España. Cuatro años después cruzaba el charco, para trabajar como ingeniero en el Centro de Ingeniería de Otis en Connecticut. Allí destacó en el desarrollo del ascensor GeN2: Sainz de Baranda sustituyó los tradicionales cables de acero por cintas planas, lo que le valió la medalla George Mead, la máxima distinción que otorga UTC en materia de ingeniería.
Después fue nombrado director de Nuevas Instalaciones en Otis México, y en 2002 director general de la compañía en Portugal. Desde 2004 dirigía la filial española y desde 2009 la ya mencionada área del Sur de Europa y Mediterráneo, que incluye España, Italia, Portugal, Chipre, Grecia, Turquía, Palestina, Líbano y Marruecos. Además, desde 2006 es miembro del Comité Ejecutivo de la multinacional.
Quema el estrés haciendo deporte, pero cabe preguntarse si, en su nuevo puesto, encontrará tiempo para practicar sus preferidos: la pesca de altura, el fútbol y el baloncesto. Sainz de Baranda es, además, un gran conocedor de la Historia de España y el arte.