A debate

La comunidad internacional, consternada ante los ataques de Siria a su población

    Los tanques han tomado las calles de las ciudades de Siria. Foto: Al Arabiya.


    El presidente de Estados Unidos Barack Obama está "horrorizado" por la represión en Siria. Mientras el presidente galo Nicolas Sarkozy pide la intervención de la ONU.

    Según activistas la masacre ha dejado casi 140 muertos. El líder estadounidense ha prometido aumentar la presión sobre el régimen del presidente Bashar al Assad.

    El Gobierno sirio ha bombardeado a unos manifestantes en Damasco, donde se han registrado al menos 42 heridos en el distrito de Harasta.

    Además del duro ataque llevado a cabo también por las autoridades del país en Hama, han unido a la comunidad internacional que denuncia y condena al unísono los ataques.

    En un comunicado, Obama ha saludado a los manifestantes que han tomado las calles como "valientes" y dijo que Siria "será un lugar mejor cuando avance una transición democrática".

    Francia pide la intervención de la ONU

    Por su parte el presidente de Francia ha expresado su condenado a lo que ha denominado la "continuación de la represión en Siria".

    El Gobierno de Nicolas Sarkozy, a través de su ministerio de Exteriores exige a la ONU que se pronuncie de una vez "fuerte y claramente" sobre el asunto.

    Los dirigentes galos han mostrado su preocupación por "las operaciones llevadas a cabo hoy en Hama, Deir el Zor y Herak" que han causado, según varios testigos, varias decenas de muertos.

    "Los responsables políticos, militares y de seguridad sirios tienen que saber, ahora más que nunca, que deberán dar cuenta de sus actos", ha añadido el ministerio galo en su nota.

    París considera además que "la continuación de la represión es especialmente inaceptable en víspera del mes de Ramadán y no puede llevar más que a más inestabilidad y violencia en el país".

    Condena desde la UE

    La repulsa a los actos violentos del Gobierno sirio contra su población también se ha producido desde las autoridades de la Unión Europea.

    El presidente del Parlamento Europeo, Jerzy Buzek, cha condenado "en los términos más firmes posibles" el ataque militar en Hama y otras ciudades sirias.

    El dirigente húngaro ha pedido al presidente de Siria, Bachar al Asad, que detenga la masacre y favorezca una transición en el poder.

    Según Buzek "el uso de armamento pesado y el asesinato indiscriminado de civiles inocentes no puede justificarse bajo ninguna circunstancia".

    Por este motivo Buzek ha señalado que las autoridades de Siria deben "rendir cuentas por sus actos", y ha recalcado que la comunidad internacional "no puede tolerar otra Hama como en 1982".

    El líder de la Eurocámara ha insistido en que "la masacre debe detenerse y el régimen debe iniciar la transición de poder".

    Esperanzas de paz durante el Ramadán

    Por último ha mostrado sus esperanzas de "que el Ramadán de este año sea un mes de oportunidad pacífica para Siria y toda la región".

    En España el Gobierno también ha alzado su voz contra los actos violentos de Siria. La secretaria de Política Internacional y Cooperación del PSOE, Elena Valenciano, ha condenado "las acciones represivas" que han sacudido al país este fin de semana.

    Valenciano ha mostrado su preocupación ante las informaciones de las organizaciones no gubernamentales y de los activistas sirios, que indican que la represión hoy ha sido brutal en Hama.

    El PSOE pide que cesen los ataques a civiles

    Según esas fuentes, habría "un número muy importante" de personas muertas y desaparecidas como consecuencia del despliegue de efectivos militares con armamento de guerra "con el que se ha atacado, sin motivo, a la población civil indefensa".

    El PSOE reitera su llamamiento a las autoridades sirias a que respeten los derechos humanos esenciales y dejen de atacar a civiles indefensos.

    A su juicio, el Gobierno de Siria no debe interpretar que tiene un cheque en blanco contra su población y "debería tomar nota de que, aunque todavía pueda generar sufrimiento, tiene las horas contadas, pues el pueblo de Siria ya ha decidido que no soporta más la ausencia de democracia".

    Elena Valenciano precisa que, aunque el foco de atención se ha centrado en Hama, en otras ciudades los detenidos son miles, así como el número de personas que se han visto obligadas a huir y refugiarse en países vecinos, principalmente Turquía