¡Rebajas sin fin! El Corte Inglés, C&A y Adolfo Dominguez las prolongan
¿Quién dijo que las rebajas de verano se habían terminado? Después de varios meses acostumbrados a descuentos y promociones varias, la vuelta al cole ha venido acompañada este año de más oportunidades que nunca. Los grandes del sector del consumo han decidido prolongar a su manera y por más tiempo las tan codiciadas rebajas. Y eso después de haberlas adelantado ya a junio. Los ejemplos se suceden.
El Corte Inglés protagoniza uno de los casos más llamativos. Y es que la cadena que preside Isidoro Álvarez lleva casi cuatro meses con descuentos: las inició durante junio con una Semana Fantástica que duró casi un mes y las prolonga ahora durante prácticamente todo septiembre con otra más larga que nunca (del 3 al 27 de septiembre). La caída de la facturación de casi el 6 por ciento registrada en su último ejercicio fiscal, unida a un año más que complicado para el consumo en España, ha obligado al gigante de los grandes almacenes a inventar nuevas fórmulas que consigan despertar el interés comprador de los consumidores nacionales.
Pero no son los únicos en apostar por esta estrategia. El grupo textil de origen alemán C&A también ha decidido seguir la misma senda. En concreto, la compañía premiará a todos aquellos clientes que realizan una compra superior a 20 euros en ropa infantil con un cheque descuento del 10 por ciento con validez hasta el mes de octubre. Descuentos y rebajas poco habituales durante estas fechas.
Y todavía hay más ejemplos. Cortefiel ha intensificado el envío de cupones con descuentos y Adolfo Domínguez ha decidido continuar en sus tiendas con una estrategia iniciada mucho antes de verano. La compañía gallega ha habilitado en muchos de sus establecimientos una esquina en la que se puede comprar determinadas prendas bajo el lema de precios especiales, a un precio, lógicamente inferior al habitual.
Un problema de márgenes
Conviene recordar que Adolfo Domínguez anda a vueltas con un nuevo plan estratégico orientado a minimizar el impacto de la caída del gasto en sus tiendas y que les ha llevado a clausurar un buen número de establecimientos tanto en España como en el extranjero. No en vano, la compañía ha logrado volver a la senda de la rentabilidad al cierre del último ejercicio gracias a este drástico plan de reducción de costes, aunque registró un descenso del 76,31 por ciento en su beneficio debido a la caída del consumo por la crisis.
Ahora, y cuando resulta más necesario que nunca animar al gasto, las grandes cadenas siguen apostando por los descuentos y promociones de forma indefinida, sacrifiando aún más sus márgenes. La cuestión es hasta cuándo podrán aguantar.