ESP500

Carrefour, digitalización y multiformato para ser líderes

  • Lidera la transición en España con una alimentación de calidad y sostenible
  • Carrefour ha apostado por distintos formatos para llegar al consumidor
  • En España, el grupo emplea a 53.000 personas, el 85% con contrato indefinido
Carrefour Bio. <i>Foto: Carrefour</i>.

Juan Ignacio Álvarez

Carrefour se halla inmerso en un proceso de desarrollo encaminado hacia un nuevo modelo de negocio más abierto, cooperativo y digital cuyo objetivo es poner a disposición del consumidor precios bajos, velar por la seguridad y calidad de los productos que vende y ofrecerle al cliente proximidad y servicio. Un modelo que le permitirá a la compañía aprovechar al máximo su capacidad omnicanal y su red de tiendas multiformato.

La compañía está en un punto de inflexión en su historia: si en el pasado democratizó el consumo masivo, ahora busca liderar la transición alimentaria con una estrategia sustentada en una alimentación de calidad, sostenible y respetuosa con el medio ambiente y donde acelerar su transformación digital resulta clave para ofrecer una verdadera solución omnicanal.

Este planteamiento incluye acuerdos sostenibles con los productores con los que trabaja y un diálogo permanente con los interlocutores sociales asumiendo su responsabilidad en el sector agrícola. Además, la empresa asume el compromiso social de crear empleo allí donde se asienta. En España, donde solo el pasado año invirtió 24 millones de euros en formación, emplea a 53.000 personas, el 85% de ellas con contrato indefinido. Trabaja políticas corporativas de igualdad de género y diversidad según el sello GEEIS (Gender Equality European International Standard).

A través de su fundación contribuye a la mejora social de las personas en situaciones de vulnerabilidad, con programas de ayuda a la infancia con discapacidad, exclusión social, con donaciones a Banco de Alimentos e interviniendo en situaciones de emergencia con Cruz Roja.

Para liderar la transición alimentaria, la compañía desarrolla el programa Act For Food con iniciativas concretas para comer mejor como la potenciación de la gama BIO en la que se elimina el IVA de los productos frescos; la colaboración con los agricultores en el desarrollo de los mismos; la firma de acuerdos de producción a largo plazo que garanticen precios accesibles; o la garantía de trazabilidad en los productos de marca propia con el lanzamiento del primer blockchain alimentario en España y la colaboración con más de 110 productores locales para, por ejemplo, garantizar la frescura diaria de la verdura de hoja.

Con el fin de responder a los nuevos hábitos de consumo, la nutrición y la ecología, Carrefour ha incorporado a su surtido alternativas de compra sostenibles y respetuosas con el medio ambiente. Esto lo corroboran acciones como el lanzamiento de alimentos elaborados a base de insectos, la comercialización de pollo campero criado sin tratamientos antibióticos, el cese de la venta de panga por razones medioambientales o el compromiso de que sus huevos de marca propia serán producidos con sistemas libres de jaula. Todos los trabajadores están alineados con esta estrategia, puesto que han recibido 62.000 horas de formación sobre productos bio, nutrición y alimentación. Asimismo, la empresa y la Universidad San Pablo CEU han creado la Cátedra Carrefour de Alimentación y Nutrición.

Por otra parte, Carrefour ha adoptado una serie de medidas encaminadas a reducir las emisiones de CO2, así como el despilfarro energético, alimentario y de materias primas. También ha fomentado la concienciación sobre la importancia de reciclar con iniciativas como #PlayaSinPlastico, o el lanzamiento de la primera bandeja reciclable y biodegradable del mercado. Y mantiene contactos con entidades y start-ups encaminados a desarrollar iniciativas similares, caso de la app Reciclaya, mediante la cual los clientes obtienen información sobre cómo reciclar adecuadamente escaneando el tique de compra.

La proximidad como bandera

En cuanto al modelo onmicanal y multiformato de la compañía, sus dos ejes básicos son: la fuerza y diversidad de su red de tiendas y gracias a las inversiones realizadas y al hecho de trabajar con los mejores actores, compite con fuerza en el e-commerce acelerando su transformación digital. Carrefour está impulsando la evolución de sus hipermercados y la expansión de sus formatos de proximidad poniendo en marcha un ambicioso plan de aperturas. Solo en los tres últimos años se han abierto cerca de 500 tiendas con una media de tres inauguraciones semanales.

Carrefour es la única empresa que ha evolucionado desde un modelo único de supermercado hasta una diversidad sin igual. Hace diez años únicamente contaba con 80 tiendas de 800 m2 a 2.500 m2, mientras que ahora posee establecimientos de tamaño medio, pequeñas tiendas en régimen de franquicia, supermercados en gasolineras o estaciones de tren, tiendas bio o establecimiento premium. Uno de los formatos de proximidad con los que se responde a las exigencias del consumidor es Market, caracterizado por un surtido de 1.000 productos donde prima el alimento fresco y de temporada, una bodega con 200 referencias de las principales DO españolas, su zona BIO con más de 500 artículos, su panadería artesana o su área de platos preparados.

La empresa de distribución cuenta también con las tiendas Carrefour Express, de entre 100 m2 y 200 m2, con 4.000 artículos a precios competitivos, así como con Express Cepsa, que permiten al consumidor disfrutar de beneficios adicionales en carburante y tiendas Carrefour. El modelo de supermercado urbano dedicado a productos procedentes de la agricultura y la ganadería ecológicas lo encontramos en Carrefour Bio con dos tiendas en Madrid y una en Barcelona. Finalmente, los centros Supeco alinean su oferta al modelo de un cash.

El éxito de sus franquicias

Carrefour desarrolla la franquicia como modelo de negocio en sus tiendas de proximidad Carrefour Express, que poseen la venta más alta por metro cuadrado de entre todos los establecimientos que operan en España. El 90% de estos locales son franquiciados: de ellos, el 85% son negocios de autoempleo familiar; el 40% lo dirigen mujeres y un 25% lo llevan jóvenes emprendedores menores de 25 años.

La compañía acompaña en todo momento al franquiciado poniendo a su disposición su know how comercial y apoyo logístico. También le ayuda en la consecución de la financiación y garantías en las mejores condiciones del mercado y le asesora sobre cual es la estructura financiera óptima para su negocio. Carrefour posee en España 206 supermercados; 114 supermercados Carrefour Market, más de 740 supermercados Carrefour Express; 21 Supeco y tres Carrefour Bio, además de comercio.