Repsol: digitalización para innovar en el sector de la energía
elEconomista.es
Cuando todavía no se han cumplido dos años desde su lanzamiento, el Programa de Digitalización de Repsol ya tiene en marcha más de 130 iniciativas. La digitalización es una de las principales palancas de crecimiento incluidas en la actualización estratégica que la compañía presentó en junio de 2018.
Más de 1.000 profesionales están implicados en esta tarea, que se extiende a toda la organización y que con la implementación de tecnologías como Data Analytics, Inteligencia Artificial, Omnicanalidad, RPA o Blockchain, permite a Repsol afianzarse como compañía energética global.
El proceso de digitalización es transversal al conjunto de la cadena de valor de la compañía, de sus unidades de negocio y sus empleados, "desde los equipos de base a la alta dirección. No se trata solo del uso de tecnologías, sino de participar de una cultura abierta al cambio, definir nuevos modos de trabajo y buscar objetivos tangibles", explica Valero Marín, Chief Information Officer & Chief Digital Officer de Repsol.
En 2018, se destinaron más de 70 millones de euros a iniciativas digitales y para 2019 se prevé que la cifra sea cercana a 150 millones.
Una compañía 'data driven'
Repsol quiere potenciar su posición como data driven Company, una empresa que utiliza el análisis de datos para una planificación inteligente y se adapta a unos clientes que demandan mayor personalización en los servicios y una experiencia omnicanal.
Para ello, la compañía ha identificado más de 70 iniciativas que ayudarán a convertir varios petabytes de datos con los que cuenta actualmente en un factor competitivo clave.
Ingresos y sostenibilidad
Repsol calcula que la digitalización le aportará beneficios por valor de 300 millones de euros anuales hasta 2020, que ascenderán a 1.000 millones en 2022, tanto por nuevos ingresos, como por optimización de inversiones y gastos. También aportará una mayor seguridad en los procesos, contribuirá a la reducción de emisiones o fomentará iniciativas de economía circular.
La transformación digital supondrá la creación de 500 nuevos perfiles profesionales, que provendrán de nuevas incorporaciones y de cambios de rol, en puestos como especialistas en análisis de datos, usabilidad, servicios en la nube, Internet of Things (IoT), automatización de procesos a través de robots de software, gestión de clientes o matemáticos y antropólogos.
Más de 130 iniciativas
Las más de 130 iniciativas digitales en desarrollo abarcan todas las áreas y negocios de la compañía. Por ejemplo, en el área comercial se ha desarrollado una nueva plataforma tecnológica que permite gestionar toda la cadena de suministro de la red de tiendas Supercor Stop&Go.
En los próximos cinco años se pretende dar cobertura a 1.000 puntos de venta en España y Portugal con este sistema, que comunica entre sí a las estaciones de servicio de Repsol y a la central de compras de El Corte Inglés.
También en el área comercial, la app Waylet, que ya acumula más de un millón de clientes registrados, ha ampliado su rango para convertirse en un monedero universal que permite, además de pagar el carburante en las estaciones de servicio y obtener promociones y ofertas personalizadas, abonar compras en cientos de establecimientos de restauración u ocio.
El negocio de Exploración y Producción (Upstream) está incorporando centros de control remoto de las operaciones, para mejorar la seguridad, la producción y la eficiencia. La compañía tiene previsto desplegar esta herramienta de forma progresiva en sus activos de Upstream.
En sus complejos industriales, con un primer piloto en Puertollano y Cartagena que se ha extendido a todas sus instalaciones de refino, química y GLP (Gases licuados del petróleo), Repsol ha desarrollado una app y un dispositivo para movilizar tareas de operación y mantenimiento. El dispositivo permite la movilidad de los operadores y la gestión in situ de muchos de sus trabajos que hasta ahora les requerían varios desplazamientos. Por otro lado, la robotización se está empleando para reducir el tiempo dedicado a tareas de administración repetitivas en el departamento de Servicios Globales.
'Hubs' y colaboración con socios
Como habilitadores del cambio tecnológico se han creado diez hubs, entre ellos los dedicados a Data Analytics, Diseño y experiencia de usuario, Omnicanalidad, RPA, Block- chain y Experimentación Digital o Agile, que son equipos de trabajo integrados por especialistas de Repsol, personal de la compañía que se ha formado en las nuevas tendencias y talento externo, que dan soporte técnico a las necesidades digitales de las unidades de negocio.
En esta estrategia de colaboración también se incluyen acuerdos con grandes compañías tecnológicas como Google, Salesforce o Microsoft, con quien se ha firmado un destacado acuerdo para la adopción de tecnologías de computación en la nube como la plataforma híbrida Azure, y la aplicación de soluciones de productividad basadas en el software Office 365.