El nuevo Hyundai Tucson, la (r)evolución en el diseño SUV
- El 'Tucson' ofrecerá versiones gasolina, diésel, híbridas y un híbrido enchufable
elEconomista.es
Hyundai acaba de lanzar la cuarta generación de su SUV más vendido, el 'Tucson', en lo que sin duda es toda una revolución en diseño, tecnología y prestaciones en el segmento más vendido, el de los todocaminos.
Hace 16 años, cuando nació el Hyundai Tucson, pocos podían prever que el segmento SUV(o todocaminos o crossover, como también son conocidos) iba a revolucionar, y de qué forma, el mercado del automóvil a nivel mundial. En muy pocos años, los modelos con carrocería alta, al más puro estilo todoterreno, se han comido el mercado y han desbancado de los primeros puestos a los utilitarios, compactos y berlinas de toda la vida. Y gran culpa de ello ha tenido sin duda uno de los modelos icónicos de esta revolución SUV: el Hyundai Tucson.
Y como reinventarse en el mundo del automóvil también es lo contrario a morir, Hyundai no se ha querido dormir en los laureles con el SUV más exitoso de su historia (más de siete millones de unidades vendidas, 1,4 millones de ellas en Europa), y ha querido dar más, mucho más, en la cuarta generación del modelo. Y aquí tenemos el resultado: el Tucson más cargado de diseño, tecnología y prestaciones de la historia.
Un diseño rompedor
El Hyundai Tucson de cuarta generación tiene el honor de presentar al mundo la nueva identidad de diseño de la firma coreana, denominada Sensuous Sportiness. A partir de ahora, la espectacular línea de diseño del nuevo Tucson marcará la tendencia estética de las nuevas generaciones y modelos de la gama de vehículos de Hyundai.
¿Y en qué se basa esta nueva línea de diseño? El nuevo Hyundai Tucson presenta una carrocería más grande y ancha que su predecesor. Su apariencia musculosa combina ángulos marcados y proporciones dinámicas con superficies generosas, lo que garantiza una fisonomía ágil sin comprometer la potente herencia SUV del Tucson. Tan solo hace falta echar una mirada a su poderoso frontal, en el que se integran parrilla y grupos ópticos en una única línea de diseño, para saber por dónde van los tiros. Las nuevas luces diurnas paramétricas ocultas hacen que el Tucson tenga un frontal inconfundible, incluso en la oscuridad.
En el interior, los diseñadores e ingenieros de Hyundai han conseguido una perfecta integración de tecnología de vanguardia para que los clientes del nuevo Tucson tengan a golpe de dedo una experiencia digital avanzada y completamente personalizable. Esto incluye un habitáculo configurable y totalmente digital, que consta de una nueva instrumentación digital abierta de 10,25 pulgadas y una nueva pantalla táctil AVN (Audio Video Navigation) de 10,25 pulgadas, que ocupa la parte central del vehículo, y que se convierte en el corazón del manejo del Hyundai Tucson, pues se ha prescindido de la utilización de palancas y botones físicos.
¿Y qué nos encontramos bajo el capó? La más pura esencia de Hyundai, una variedad de propulsiones, pasando por el diésel y la gasolina (con potencias que van de los 115 CV a los 150 CV), para desembarcar, por supuesto, en una versión híbrida de 230 CV y dos hibridaciones ligeras de 150 CV y 180 CV. A principios de año llegará un Hyundai Tucson híbrido enchufable de nada menos que 265 CV.