Zardoya Otis: la digitalización como arma contra el Covid-19
- La compañía ha pasado de ser una empresa principalmente industrial a una compañía digitalizada
elEconomista.es
Madrid,
Zardoya Otis ha realizado una transformación en los últimos años para incorporar el análisis de datos, el aprendizaje automático y el "Big Data" para predecir y prevenir interrupciones del servicio.
Zardoya Otis, empresa líder en fabricación y mantenimiento de ascensores, ha estado inmersa en los últimos años en un proceso de transformación que la ha convertido en un estandarte de la empresa digitalizada. Tras haber aumentado su inversión en I+D+i en todo el mundo en casi un 50%, contratando ingenieros de software, analistas de datos y expertos en inteligencia artificial, la compañía ha pasado de ser una empresa principalmente industrial a una compañía digitalizada. Gracias a esta transformación, Zardoya Otis es una de las más preparadas, tanto a nivel de medios como a nivel social, para afrontar los retos de esta crisis del Covid-19. En la actualidad, cuenta con una red de técnicos, ascensores y clientes completamente conectados, y que comparten toda la información relevante del ascensor.
Estas nuevas prácticas, que pueden convertirse en habituales en el mundo empresarial una vez que acabe la crisis del Covid-19, ayudan a reducir el contacto entre técnicos y clientes, a la vez que se consigue un sistema mucho más eficiente. Están creando un poderoso ecosistema digital que permite gestionar el historial del ascensor con datos esenciales en tiempo real, por lo que cuando los clientes hacen alguna consulta sobre el servicio, pueden proporcionar soluciones transparentes e información precisa y actualizada al minuto.
La compañía puede analizar tendencias en el funcionamiento y rendimiento del equipo
La inversión y tenacidad de la empresa para realizar este cambio tecnológico lleva ofreciendo resultados desde sus inicios, pero es ahora cuando la sociedad puede observar este diferente funcionamiento de primera mano. La compañía ha proporcionado smartphones y aplicaciones personalizadas a sus técnicos que permiten incrementar su eficiencia y potencial de actuación. Gracias a los sensores instalados en los ascensores, se pueden recopilar datos y actualizaciones al instante sobre el rendimiento del aparato, por lo que los técnicos de Zardoya Otis pueden acceder a la información en tiempo real y diagnosticar e incluso solucionar el problema de manera rápida, ágil y a distancia.
Además, los sensores y los datos que comparten, permiten un menor número de incidencias. Zardoya Otis aprovecha el análisis de datos, el aprendizaje automático o machine learning, y el cloud computing para predecir y prevenir interrupciones del servicio y para prescribir nuevas prestaciones, siendo las clásicas visitas del técnico al ascensor un proceso mucho más ágil. De este modo, la compañía puede analizar tendencias en el funcionamiento y el rendimiento del equipo, y se pueden establecer de antemano las herramientas y piezas necesarias, por lo que la intervención es más eficiente y la solución de la incidencia mucho más rápida.
Pero la digitalización de Zardoya Otis todavía va un paso más allá. Con monitorización remota y análisis predictivo se optimiza su funcionamiento y disponibilidad de los equipos. Ahora, en lugar de que los clientes tengan que llamar para comunicar una incidencia, el sistema avisa antes de que ésta se produzca.