Novartis pone la innovación al servicio de la salud
- La compañía apuesta por la transformación digital en el ámbito sanitario, con el objetivo de seguir mejorando la calidad de vida de toda la población
- Novartis es líder mundial en el desarrollo de medicamentos
V. B.
Madrid,
Tal y como explicaba recientemente el ministro de Ciencia e Innovación del Gobierno de España, Pedro Duque, durante estos últimos meses todos "hemos comprendido que la investigación y la salud son ámbitos donde debemos invertir de forma sostenida y suficiente para estar preparados frente a cualquier posible eventualidad".
Lo hacía en el marco del encuentro de formación y colaboración en materia de transformación digital The Innovation Wave, organizado por Novartis, que tuvo lugar los días 11 y 12 de noviembre y que contó con la participación de unos 400 profesionales sanitarios de distintos ámbitos profesionales. Así, The Innovation Wavepermitió conocer de primera mano iniciativas tan destacadas que, por ejemplo, hacen uso de la inteligencia artificial para diagnosticar patologías o que se sirven del análisis masivo de información (big data) para desarrollar nuevos tratamientos.
"La digitalización no es una moda, ni es el futuro. Abrazar el cambio y ser capaces de convertir la innovación en soluciones para los pacientes y sus familias, para los profesionales sanitarios y sus retos, así como para el sistema de salud, es una necesidad que en Novartis tomamos como prioridad", explicaba, por su parte, el presidente del Grupo Novartis España, Jesús Ponce, en la clausura de dicho evento.
No es de extrañar que Novartis se centre en el progreso de las habilidades digitales de los profesionales sanitarios, pues la empresa, líder mundial en el desarrollo de medicamentos, lleva más de 250 años poniendo la innovación al servicio de la salud. De hecho, la inversión destinada a proyectos de I+D+i en nuestro país se acerca a los 100 millones de euros anuales y su actividad es calificada año tras año como Excelente en el Plan Profarma, una iniciativa del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo y del Ministerio de Sanidad que tiene el objetivo de aumentar la competitividad de la industria farmacéutica en nuestro país.
Novartis, además, también lleva casi dos décadas situándose entre las 100 empresas con mejor reputación corporativa en España, según el ranking Merco Empresas, y se mantiene entre las primeras posiciones en el sector farmacéutico. Este reconocimiento, en palabras de Ponce, "nos impulsa y nos inspira a seguir trabajando para cumplir nuestro propósito: reimaginar la medicina para mejorar y prolongar la vida de las personas. Un compromiso que adquiere más sentido que nunca en un año especialmente relevante, en el que la salud requiere de potencial investigador y de un verdadero desempeño innovador para seguir cuidando de las personas".
Precisamente, este año, como no podía ser de otra manera, Novartis ha desarrollado numerosas iniciativas de colaboración para hacer frente y dar respuesta a la pandemia global del Covid-19. En nuestro país, la empresa ha donado material EPI al Ministerio de Sanidad o instituciones asociadas por un valor cercano al millón de euros, lo que se traduce en 794.000 mascarillas quirúrgicas, 70.000 mascarillas protectoras tipo II y más de 12.000 test.
En España, la inversión anual de Novartis en proyectos de I+D+i roza los 100 millones de euros
Además, a través de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS), la empresa ha facilitado el acceso a productos como la Hidroxiclorina, su fármaco oncohematológico Ruxolitinib o el anticuerpo monoclonal Canakinumab, que pueden ayudar a mitigar los efectos causados por el virus, tal y como se está investigando en distintos ensayos clínicos.
A nivel global, cabe destacar que la empresa participa activamente en dos importantes iniciativas de investigación intersectoriales: el Covid-19 Therapeutics Accelerator –coordinado por la Fundación Bill & Melinda Gates, Wellcome y Mastercard– y una colaboración dedicada al Covid-19 apoyada por la Innovative Medicines Initiative (IMI) de la Unión Europea. Además, la compañía respalda investigaciones clínicas relacionadas con el Covid-19 de varios medicamentos de Novartis aprobados para otras indicaciones.
Recientemente, además, Novartis y la compañía biotecnológica suiza Molecular Partners AG han anunciado una colaboración para desarrollar, fabricar y comercializar el programa DARPin anti-Covid-19, integrado por dos potenciales medicamentos para la prevención y el tratamiento del virus, con la posibilidad de fabricarlos a escala y con el potencial de evitar el almacenamiento en frío.
La huella de Novartis
También este 2020, Novartis ha puesto en marcha una iniciativa que, bajo el nombre de La Huella by Novartis, pretende difundir cada año los resultados de su estudio de evaluación sobre el impacto económico, ambiental y social (FES, por sus siglas en inglés) de su actividad en nuestro país. Así, tal y como se extrae del Estudio FES 2019, el impacto de la actividad de la empresa en España alcanza los 4.626 millones de euros. Esta cifra se obtiene de sumar la aportación directa de las operaciones de la compañía al PIB nacional (1.101 millones), la riqueza creada en términos de capital humano (empleo y salarios, 73 millones) y el valor económico que tiene el beneficio sobre la salud de la población de los 77 medicamentos analizados (4.770 millones). A la cantidad resultante se le resta el volumen de ventas de Novartis en España durante el ejercicio 2019 (1.270 millones) y el perjuicio que su actividad causa al medioambiente (48,8 millones).
En este sentido, cabe destacar que la compañía ha firmado recientemente cinco acuerdos de compraventa de energía virtual, con tres proveedores energéticos, que aportarán al sistema eléctrico más de 275 megavatios de energía limpia generados en España en plantas solares y parques eólicos de nueva construcción. Así, se compensarán las emisiones de gases de efecto invernadero de Novartis en sus operaciones europeas durante los próximos años, avanzando en su objetivo de alcanzar la neutralidad en carbono en todas sus operaciones para 2025 y en toda su cadena de suministro para 2030.
Desde un punto de vista social, el Estudio FES de este año muestra que los casi seis millones de pacientes beneficiados por los medicamentos de Novartis han ganado un impacto positivo en su salud de 101.887 años de calidad de vida respecto al tratamiento estándar. Esto supone, nada más y nada menos, que 150 millones de abrazos más al año entre amigos y familiares.
"Hasta ahora, las compañías solo hablaban de su contribución a la economía y de creación de empleo", explica su presidente. "Sin embargo, como empresa centrada en mejorar y prolongar la vida de las personas, en Novartis somos conscientes de la necesidad de repensar la contribución de valor de la actividad de las empresas más allá del ámbito económico".