Sanidad

El precio de los fármacos en España ya es el sexto más bajo de toda Europa

  • El coste medio en las farmacias es un 16% inferior al de la Eurozona

Alberto Vigario

España ya tiene uno de los precios de los fármacos más bajos de toda Europa. En concreto, el coste medio de los medicamentos dispensados en nuestras farmacias es el sexto más bajo de los 19 países de la zona euro. A España sólo le superan en este ranking la vecina Portugal, Eslovaquia y las repúblicas bálticas de Estonia, Letonia y Lituania.

Según los datos ofrecidos por la patronal Farmaindustria en su informe El mercado del medicamento en España, el precio de los medicamentos de venta en farmacia se situó un 16% por debajo de la media de la Eurozona. Los últimos datos de la patronal de la industria farmacéutica en nuestro país muestran que el gasto medio por receta se redujo en España desde los 13,39 euros de diciembre 2009, hasta los 10,81 euros por receta de diciembre 2015, una reducción del -19,3%.

De hecho, los 10,81 euros de gasto por receta de final de 2015 son inferiores al gasto por receta que se registraba en España en 1999 (10,98 euros por receta), "algo especialmente significativo si se comparan los niveles de eficacia y efectividad de los medicamentos en la actualidad con la situación vigente 16 años atrás", destacan desde Farmaindustria.

Este informe toma como referencia los países de la eurozona para evitar las distorsiones en precios derivadas de eventuales fluctuaciones en los tipos de cambio y no incluye datos de Chipre, Eslovenia, Holanda y Malta, por falta de disponibilidad de estos países en la base de datos de IMS. Para obtener la cifra del precio medio por unidad estándar, el informe toma como referencia el consumo en términos de unidades estándar y no de unidades físicas, con el objetivo de eliminar las distorsiones que introduciría en la comparativa el hecho de que pudieran existir diferencias entre países en cuanto al consumo de dosificaciones o formatos diferentes de un mismo fármaco.

Consumo por persona

Además, según señala el informe de la patronal, según datos de OCDE, el gasto farmacéutico público por habitante en España en 2013 (último dato disponible) fue un -25,3% inferior a la media de la Eurozona. A su vez, los datos constatan que esta diferencia ha aumentado desde 2010, "fruto de la intensidad de las medidas de contención del gasto farmacéutico implantadas en nuestro país desde esa fecha", según aseguran los laboratorios farmacéuticos.

Estas medidas políticas fueron muy efectivas para reducir la demanda de medicamentos, según el informe, ya que hicieron que el consumo de recetas bajara de los casi 1.000 millones anuales de junio 2012 (mes previo a la entrada en vigor del nuevo esquema de copagos en las farmacias españolas), a los 882 millones de recetas con que terminó el año 2015.

Comparativa europea

Según señala el informe, para realizar un análisis comparativo internacional del consumo de recetas per cápita, actualmente hay una ausencia casi total de datos oficiales. No obstante, el informe realiza una aproximación a esta comparativa con los datos disponibles del año 2015 del mercado de oficinas de farmacia en términos de consumo de unidades estándar por habitante, en los principales países de la Eurozona. Los resultados de este análisis muestran como España es en la actualidad, tras Italia, el país de la Eurozona con menor consumo anual de medicamentos de oficina de farmacia por habitante, con un diferencial del -11% con respecto al consumo medio de unidades estándar por habitante de los países de la zona euro.

A esta situación hay que sumar que el pasado mes de julio se produjo una nueva rebaja de precios, a través de la publicación de la Orden de Precios de Referencia de 2016, con un impacto total, según IMS, de 155 millones de euros (un -1,6% del mercado).