Buscar
Alerta agresiva
Recoger beneficios en Línea Directa para financiar el stop y tras alcanzar la acción la zona de los 1,365 euros. Un retroceso del 50% de la vela diaria de hoy, esto es los 1,31 euros, sería del todo normal y lo que sugeriría esperar si alguien no compró esta mañana cuando mandé la alerta.

El Dow Jones se queda sin máximos y no secunda el desmadre del Ibex 35

Bolságora
28/09/2006 - 0:28

La previsión de nuevos máximos históricos se cumplió en el Ibex –como es de sobra conocido a estas alturas- pero no en el Dow Jones. El índice norteamericano lanzó el primer ataque sobre su récord y falló, lo cual significa que necesita una cierta consolidación antes de poder batirlo.

No obstante, terminó al alza: sumó el 0,17%. El S&P y el Nasdaq se anotaron alzas inapreciables.

En todo caso, nada que ver con el desmadre alcista de un Ibex en el paroxismo de las operaciones corporativas (la de ayer fue una presunta opa de Martinsa sobre Fadesa). Nuestro índice se disparó el 2,64% en medio de un calentón sin precedentes de las eléctricas (y las que no son eléctricas). Tampoco tuvo nada que ver con nuestro festival la subida del EuroStoxx 50, un modesto 0,6%.

Aunque muchos analistas dicen que nuestro mercado está distorsionado por las OPAs y los rumores, lo cierto es que se trata de acontecimientos consustanciales a la vida del mercado y que el precio recoge, igual que los datos económicos o los resultados empresariales. La cuestión es si la subida del Ibex es un adelanto de lo que va a pasar en el resto del mundo -el Ibex tiene la costumbre de ir por delante de los demás- o si la falta de apoyo de Wall Street va a acabar abruptamente con la fiesta. En cuyo caso nos espera una corrección mucho más dura que la de los demás.

Volviendo a Wall Street, los datos económicos volvieron a sembrar dudas. Los pedidos de bienes duraderos cayeron el 0,5% cuando se esperaba una subida del 0,7%, lo que abona los temores a un aterrizaje brusco de la economía en EEUU. Sin embargo, las ventas de viviendas nuevas crecieron el 4,1% en agosto, el primer incremento desde marzo, lo cual contrasta abruptamente con la caída de la vivienda usada conocida el lunes. Y deja desconcertados a los analistas sobre cuál es el verdadero estado del mercado inmobiliario.

Otra parte de la culpa de la debilidad de Nueva York la tuvo el petróleo, que continuó su recuperación y reconquistó los 63 dólares. Ya saben: desaceleración económica + subida del petróleo = peligro de estanflación.

Por último, algunas noticias empresariales afectaron negativamente al mercado. La principal fue el anuncio de Verizon de inversiones por 18.000 millones de dólares en fibra óptica, lo que le valió un batacazo del 3,1%. Por el contrario Intel subió el 2,2% después de que un juez recortara la demanda contra ella interpuesta por AMD, que bajó el 2,6%. McDonald’s también subió con fuerza al aumentar el dividendo, y GM lo hizo por las expectativas de una fuerte prima para fusionarse con Renault.

En otros mercados, los bonos volvieron a bajar tras el dato de vivienda, con lo que su rentabilidad en EEUU subió al 4,59%. El euro volvió por encima de los 1,27 dólares y el oro reconquistó los 600 dólares.

Cotizaciones

DOW JONES
21.636,78
-4,06%
NASDAQ 100
20.060,69
+0,26%
S P 500
5.802,82
-0,67%
NASDAQ COMPOSITE
18.189,17
+0,38%