Los principales indicadores bursátiles de Estados Unidos cierran una semana con ligeras pérdidas, que mantiene viva la consolidación de corto plazo. Un cierre del Nasdaq 100 por encima de los 6.964 puntos habría alejado los riesgos bajistas y señalado el fin de esta consolidación, pero finalmente el indicador cayó hasta los 6.866,1 puntos este viernes, lo que supone un retroceso del 1,2% en la semana.
"Para que se aleje el riesgo de ver una consolidación más amplia es preciso que se cierren los huecos bajistas que se abrieron en la apertura del martes pasado, para lo cual el Nasdaq 100 debería cerrar una sesión por encima de los 6.964 punto", insiste Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader.
Por su parte, el S&P 500 termina la semana en la zona de los 2.713 enteros, medio punto porcentual menos que la semana anterior, aunque con un saldo positivo en el año del 1,5%. En esta línea se ha comportado el Dow Jones, que acaba en la zona de los 24.716,1 puntos, otro medio punto porcentual menos que la semana previa, y un saldo prácticamente plano en el conjunto del año.
Si a comienzos de semana el Dow Jones Industrial consiguió romper la zona de máximos que marcó a mediados de abril en los 24.858 puntos, que eran el origen de la última corrección, este viernes ha cerrado por debajo de este nivel, alargando aún más el periodo de consolidación.
Las firmas tecnológicas registraron descensos después de que Applied Materials reportase unos resultados débiles. La compañía del sector de los semiconductores cede casi un 9% en la semana. Al contrario que Western Digital, que gana un 7,6%, Qualcomm (4,5%) y Micron Technology y Xilinx (3%). En el lado de las compañías con buen comportamiento durante la semana están las cadenas de distribución estadounidenses Macy's, que se anota una subida del 15%, Gap (8,7%) y Target (8,3%).
En el otro extremo, han sido notables los descensos de Tesla, que se deja un 8% en el parqué esta semana, al igual que Netease (7%), Baidu (6%) y Check Point Software (4,5%).
La divisa europea pierde un 1,42% en los últimos cinco días en su cruce con la moneda estadounidense, en la que es su semana más bajista desde comienzos de febrero. En el conjunto del año, el euro se deprecia un 2% frente al dólar. Por otro lado, la libra se cambia por 1,144 euros, casi un punto porcentual más que la semana anterior, y se aprecia un 1,5% en lo que llevamos de año. En cuanto a los metales, el oro cede algo más de un 2% en los últimos cinco días, hasta la zona de los 1.293,4 dólares. El metal retrocede un 1,2% desde enero.
Los futuros del petróleo Brent se revalorizan un 1,9% en los últimos cinco días con respecto a la semana anterior tras alcanzar la cota de los 78,5 dólares por barril este viernes. Esto supone un avance del 17,5% en lo que llevamos de año. Por su parte, el West Texas sube un 0,8% con respecto a la semana anterior, hasta la zona de los 71,3 dólares, y gana un 18% desde enero.
La penúltima semana de mayo traerá consigo la publicación de las actas de la última reunión del Comité Federal de Mercado Abierto de la Fed estadounidense (miércoles), así como los índices PMI de numerosos países, entre ellos los de la zona euro y también Estados Unidos.
Por otro lado, en cuanto a la presentación de resultados corporativos del trimestre que va de enero a marzo, será el turno de Ryanair (lunes), Hewlett Packard (martes), Target (miércoles), Ross Stores (jueves) y Foot Locker (viernes).