Los principales indicadores de la bolsa estadounidense cierran en negativo con ligeros retrocesos, aunque sin cambios importantes que puedan poner en peligro los soportes. El mayor descenso del día es el 0,4% del Nasdaq 100, que cae hasta los 6.901 puntos y se queda a casi un punto porcentual de los 6.964 puntos, la cota a la que debería cerrar una sesión para alejar el riesgo bajista. Desde enero, el indicador tecnológico gana un 8%.
"La consolidación que estamos viendo a corto plazo todavía no se puede dar por concluida y para que se aleje el riesgo de ver una consolidación más amplia es preciso que se cierren los huecos bajistas que se abrieron en la apertura del martes pasado, para lo cual el Nasdaq 100 debería cerrar una sesión por encima de los 6.964 puntos", recalca Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader.
Por otro lado, el S&P 500 se queda prácticamente en la misma zona que el miércoles, con un cierre de 2.720,1 enteros, y un avance en el año del 1,7%. El Dow Jones cede un 0,2% con respecto a la sesión previa y termina la jornada en los 24.713,9 puntos, a punto de volver a ponerse en positivo en el año.
En palabras de Cabrero, la jornada del jueves no provocó ningún cambio destacable dentro de la situación técnica y lo último destacable fue ver como a comienzos de semana el Dow Jones Industrial consiguió romper la zona de máximos que marcó a mediados de abril en los 24.858 puntos, que eran el origen de la última corrección. Esto nos permite hacer una foto alcista en el mercado norteamericano y tener el póquer de ases que buscábamos ya que resistencias análogas ya fueron superadas fechas atrás por los índices tecnológicos y por el S&P 500.
Entre los valores más alcistas de la sesión están las petroleras Marathon Petroleum y Andeavor, con un ascenso de alrededor del 5%, en medio de su proceso de fusión. En el lado contrario están los fabricantes de microchips, como Micron, que retrocede casi un 3% en la sesión, Applied Materials y Lam Research, que pierde un 2%
La divisa europea pierde un 0,1% en la última sesión con respecto a la anterior y cae por debajo de los 1,18 dólares. En concreto, el euro se cambia por 1,179 dólares, lo que supone una depreciación cercana al 2% en lo que llevamos de año. Por su parte, la libra se aprecia un 0,2%, hasta los 1,145 euros y avanza un 1,16% desde enero. En cuanto a los metales, el oro cede casi un 0,2%, hasta situarse en la cota de los 1.289,3 dólares por onza. En el conjunto del año, el metal retrocede un 1,5%.
Los futuros del petróleo Brent han tocado los 80,5 dólares por barril a lo largo de la sesión, aunque han caído hacia la zona de los 79,4 dólares al fin de la jornada bursátil, un 0,1% más que el miércoles, y en su zona más elevada desde noviembre de 2014. En lo que va de año, la referencia de crudo europea se revaloriza un 18,7%. Por otro lado, el West Texas avanza otro 0,1%, toca los 72,3 dólares pero acaba en la zona de los 71,6, lo que supone una subida del 18,5% desde enero.
Esto se producía conforme los recortes en la producción de la OPEP equilibraron los excedentes en todo el mundo y las expectativas de exportaciones desde Venezuela e Irán empeoraron, según informan desde Bloomberg.
Llega el último día de la semana con la publicación de la balanza comercial y la balanza por cuenta corriente de la zona euro correspondientes al mes de marzo. Fuera de Europa, en Japón darán a conocer la cifra de inflación de abril, que el mes anterior rondaba el 1,1%.
En cuanto a la presentación de resultados corporativos, tres serán las compañías destacadas que hagan públicas sus cuentas este viernes: la firma farmacéutica AstraZeneca, el vendedor de zapatillas deportivas Foot Locker y el fabricante de maquinaria John Deere.