Buscar

La bolsa estadounidense cierra la semana con un ligero retroceso, alejada de los mínimos de febrero

27/04/2018 - 22:26
Más noticias sobre:

Los principales indicadores bursátiles de Wall Street ponen fin a la semana con ligeras pérdidas, que, por el momento, quedan lejos de los mínimos que marcaron el pasado mes de febrero, como son los 2.532 del S&P 500 o los 6.164 puntos del Nasdaq 100, de acuerdo con las cifras que aporta Joan cabrero, director de estrategia de Ecotrader.

El S&P 500 es el índice que menos ha perdido en la semana, ya que prácticamente se queda plano con respecto a la semana anterior, y termina en la zona de los 2.669,89 puntos, manteniendo un saldo negativo en el año del 0,1%, Por otro lado, el Dow Jones pierde un 0,6% en los últimos cinco días con respecto a la semana pasada y acaba la sesión del viernes en los 24.311 puntos.

En la misma línea se ha comportado el Nasdaq 100, que retrocede casi un 0,2% en los últimos cinco días con respecto a la semana anterior y concluye la semana en los 6.656,3 puntos. En lo que va de año, el índice tecnológico gana un 4,06%.

A última hora en Wall Street, el debate entre los inversores hacía referencia a si la mejora de las estimaciones de los resultados corporativos es suficiente para compensar las señales de que la economía podría estar enfriándose, según informa Bloomberg. "Incluso si las compañías están batiendo las previsiones de beneficios a su mayor nivel nunca visto, los valores en la bolsa han permanecido relativamente planos desde que JP Morgan arrancó la temporada de presentación de resultados", subrayan desde el portal de información financiera.

Entre los valores más alcistas de los últimos cinco días están las firmas estadounidenses Chipotle, que ha subido cerca de un 29%, Alexion Pharmaceuticals (12,6%), Verizon (7,6%) e Intel, uno de los valores de la cartera modelo de Ecotrader, que se anota un 2,3%. Por el contrario, la cruz de la semana ha sido para Goldman Sachs, que pierde casi un 5%, Micron Technology, valor de elMonitor, que retrocede un 6% y Check Point Software, valor de la cartera modelo de Ecotrader, que cede un 6,3%.

El euro se deprecia un 1,3% frente al dólar

La divisa europea termina la semana en la zona de los 1,212 dólares, aunque llegó a caer hasta los 1,20, lo que supone un retroceso del 1,32% en los últimos cinco días y un avance cercano a un punto porcentual en los primeros cuatro meses del año. Por otro lado, la libra pone fin a la semana en la zona de los 1,138 euros, prácticamente en el mismo nivel que concluyó la semana anterior. En lo que va de año, se aprecia un 1% frente al euro. En cuanto a los metales, el precio del oro desciende un 0,8% con respecto a la semana pasada y cotiza en los 1.325,4 dólares por onza.

El petróleo mantiene la cota de 74,4 dólares por barril

Los futuros del petróleo Brent avanzan medio punto porcentual durante la semana con respecto a la anterior y termina en la zona de los 74,4 dólares por barril, acumulando unas ganancias del 11,3% en lo que va de año. Por su parte, el West Texas cede un 0,2% en los últimos cinco días, hasta la zona de los 68,05 dólares por barril, con una revalorización del 12,6% desde enero. Los exploradores de petróleo de esquisto en Estados Unidos han puesto cinco nuevas plataformas petrolíferas en funcionamiento esta semana, siendo así el número más elevado desde marzo de 2015, según informa Bloomberg.

Agenda: La Reserva Federal se reúne en Washington

Mayo arranca con el día del Trabajo, que será festivo en muchas partes del mundo, en especial en Europa, aunque no lo será en países anglosajones, como el Reino Unido y los Estados Unidos, que lo celebran en septiembre. Durante la semana, en España, se publicará la balanza por cuenta corriente de febrero y los índices PMI de los sectores manufacturero, de servicios y composite. Por su parte, en la zona euro se dará a conocer la tasa de desempleo de marzo, que se prevé del 8,5% y el PIB del primer trimestre de 2018, así como los índices PMI. Al otro lado del Atlántico, en Estados Unidos, la Fed de Jerome Powell centrará la atención y se publicará la tasa de desempleo de abril, que se estima en el 4%, una décima menos, los PMI de abril y el índice de actividad manufacturera de la Reserva Federal de Dallas.

Consulta aquí las compañías que presentarán sus resultados trimestrales la próxima semana.

Qué hacer hoy si invierte con Ecotrader

Cotizaciones

DOW JONES
21.636,78
-4,06%
NASDAQ 100
20.060,69
+0,26%
S P 500
5.958,38
+0,70%