Buscar

La tecnología impulsa Wall Street: el Nasdaq 100 gana un 2% con el empuje de Facebook, Amazon y Micron

26/04/2018 - 22:35

El comportamiento de las firmas tecnológicas de Wall Street impulsa a los principales indicadores bursátiles durante la sesión, llevando al Nasdaq 100 a registrar una subida del 2% con respecto al miércoles y concluir la jornada en los 6.649,6 puntos. Facebook, Micron y Amazon pisan fuerte este jueves en la bolsa de Nueva York.

Las alzas en Wall Street "confirman lo que defendíamos en la sesión de ayer, concretamente el hecho de que los mínimos que marcaron los principales índices estadounidenses el miércoles tenían visos de ser el suelo de la corrección de las últimas sesiones y el punto de origen de un movimiento al alza que debería servir para que se retome la tendencia alcista principal en el mercado norteamericano", explica Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader.

En esta misma línea, el Dow Jones logra superar los 24.300 puntos (termina en los 24.322,34) y avanza un punto porcentual con respecto a la sesión anterior. El S&P 500 también gana un 1% durante la jornada y acaba anotándose 2.666,9 enteros.

Entre los valores más alcistas de la sesión se encuentra Micron Technology, última incorporación de elMonitor, cuyos títulos ascienden un 5,8% durante la sesión después de que Samsung Electronics, uno de sus mayores clientes, dijese que su foco está en maximizar los beneficios de las memorias DRAM más que incrementar la cuota de mercado, lo que debería apoyar un clima de oferta y demanda más favorable en el corto plazo, según informa Bloomberg.

Asimismo, Facebook recupera una gran parte de lo perdido durante la crisis de Cambridge Analytica y termina la sesión con un avance del 9,6%, lo que supone unos 66.000 millones de dólares de capitalización bursátil. La presentación de resultados de esta semana mostró un crecimiento de los ingresos y del número de usuarios inmaculados tras la crisis de confianza.

Amazon también ganó en torno a un 4,5% en las horas previas a la presentación de resultados del trimestre que va de enero a marzo. Los analistas esperan un aumento de las ventas muy positivo y se estima que alcancen los 49.900 millones de dólares, un 40% más que en el mismo periodo de hace un año. La compañía presenta sus números trimestrales al cierre de mercado en Nueva York.

Al margen de la tecnología, la mayor subida del día es la de las acciones de Chipotle. La cadena de comida mexicana se disparan un 25% después de mejorar las estimaciones de los analistas con su presentación de resultados y el optimismo que ha generado la llegada de un nuevo CEO a la oficina: se trata del ex Taco Bell Brian Niccol.

El euro pierde los 1,21 dólares

La divisa europea se ha depreciado un 2,3% en su cruce con el dólar desde el 16 de abril, aunque mantiene un saldo positivo en el año del 0,7%. El euro se cambia al cierre de la sesión bursátil en los 1,209 dólares, lo que supone medio punto porcentual menos con respecto a la jornada del miércoles.

La preocupación acerca de que la buena racha de crecimiento de la economía europea pudiera debilitarse alarmó a los inversores, al creer que ello podría retrasar los cambios en la política monetaria del BCE, según informa Bloomberg. Asimismo, el portal de información financiera señala al aumento de la rentabilidad del bono estadounidense a diez años, que se acerca al 3%, como uno de los motivos por los que el euro se debilita frente al dólar.

La libra, por su parte, se revaloriza un 0,3% en su cruce con el euro, y cotiza en la zona de los 1,149 euros (se aprecia un 2% desde enero). En cuanto a los metales, el oro pierde casi un 0,4% en la sesión con respecto al día anterior y la onza se paga a 1.316,3 dólares.

El petróleo 'Brent' ya cotiza por encima de los 74 dólares

Los futuros del petróleo Brent han subido casi un punto porcentual durante la sesión y se acercan a los 75 dólares por barril después de terminar la jornada en los 74,7 dólares. En lo que va de año, la referencia de crudo europea se revaloriza un 11,7%. Por su parte, el West Texas avanza un ligero 0,2% con respecto al miércoles y cotiza en la zona de los 68,2 dólares por barril, lo que supone un incremento del 12,8% desde enero.

Se explica por la predicción del presidente francés Emmanuel Macron de que Estados Unidos abandonará el acuerdo nuclear con Irán y las posibles sanciones que la Casa Blanca podría imponer al país en país persa, lo que reduciría las exportaciones de crudo del tercer mayor productor de la OPEP, según informa Bloomberg.

Agenda: España publicará la cifra de PIB del primer trimestre de 2018

La cifra del PIB español del primer trimestre de 2018 pondrá fin a la semana, con un dato que se espera del 2,9%, dos décimas menos que la cifra del trimestre anterior. Asimismo, se publicará el índice de precios de consumo de abril en España, cuyo dato anterior era del 1,2%. Este viernes, otro países europeos, como Francia y Reino Unido, también darán a conocer el crecimiento de su producto interior bruto del primer trimestre de este año, igual que lo hará Estados Unidos.

En cuanto a la temporada de presentación de resultados del trimestre que va de enero a marzo, será el turno de Acerinox, Amundi y BBVA.

Qué hacer hoy si invierte con Ecotrader

Cotizaciones

DOW JONES
21.636,78
-4,06%
NASDAQ 100
20.060,69
+0,26%
S P 500
5.895,89
+0,88%