Las positivas cuentas corporativas presentadas en una jornada clave de la temporada de resultados -con la comparecencia de Twitter, Ford o UPS-, las especulaciones sobre quién relevará a Janet Yellen al frente de la Reserva Federal (Fed) y los avances políticos hacia la rebaja de impuestos que espera el mercado evitaron que los alcistas flaquearan en el S&P 500 y el Dow Jones en una sesión en la que, sin embargo, el Nasdaq 100 no pudo sacudirse la presión bajista.
Finalmente, el Dow Jones repuntó un 0,31% y el S&P 500 otro 0,31% en la jornada, en una semana en que la fortaleza alcista parecía dispuesta a no hacer grandes exhibiciones. De hecho, el Nasdaq 100 cedió un 0,11%. Eso sí, sin poner en riesgo ningún soporte clave desde el punto de vista técnico.
"Los principales índices tecnológicos mantuvieron el tono consolidativo que desarrollan durante las jornadas y siguen mostrándose reacios de seguir la estela alcista del Dow Jones y el S&P 500", observa Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader, quien explica, por otra parte, que estas caídas no implican la cesión de ningún nivel clave que implique debilidad.
"Tras las últimas caídas, el soporte puede establecerse en los 6.000 puntos del Nasdaq 100. Solamente en ese caso de que se perdiera podríamos hablar de cierta debilidad a corto plazo y podría abrirse una consolidación más amplia que muy probablemente también se traslade al Dow Jones Industrial y el S&P 500", continúa el experto.
Estos dos selectivos estuvieron animados por los resultados por encima de estimaciones de Twitter y de Ford en una fase clave de la temporada de presentaciones, que continuará candente este viernes, cuando cotizarán los resultados de Alphabet o Microsoft, entre otras compañías.
Los ecos de las medidas adoptadas por el BCE provocaron una importante caída en el eurodólar, "que habilitaron la cesión del soporte clave que presentaba en los 1,1660 dólares por euro", incide Joan Cabrero, quien concluye que "si la pérdida de este soporte se confirma al cierre de este viernes, que tenemos cita con el cierre semanal, se abriría la puerta a una probable continuidad del proceso correctivo de las últimas semanas hacia, cuando menos, la zona de 1,15 dólares por euro".