Nada es para siempre y menos en lo que a la bolsa respecta. Tras protagonizar jornada sí y jornada también nuevos máximos históricos, los últimos acontecimientos geopolíticos, aderezados con los mensajes de los bancos centrales, ha propiciado que Wall Street haya dejado de estar de celebración. No obstante, si los principales índices de Wall Street despedían la semana pasada en mínimos del último mes, el comienzo de ésta está siendo diferente. Y es que los alcistas han conseguido imponerse.
Si el Dow Jones y el S&P 500 consiguieron subir algo más de un 0,1% en la jornada del lunes, el Nasdaq 100 no pudo seguir la estela y cerró con leves caídas. Para Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader, "las caídas que estamos viendo durante las últimas semanas en Wall Street siguen encajando con la fase de consolidación lateral bajista que desarrolla el mercado norteamericano durante las últimas tres semanas, que seguimos considerando que es muy probable que sea una simple pausa previa a mayores ascensos".
A este respecto, los descensos aún encajan en el escenario de aliviar la sobrecompra que venía acumulando el mercado estadounidense. No habrá peligro si el S&P 500 no cede los 2.405 puntos y el Nasdaq 100 no baja de los 5.709 puntos. Unos niveles que de ser perdidos abrirían la puerta a una corrección mayor que "sabemos cuando comienza pero no cuando puede terminar, algo que nos invitaría a reducir la exposición a la bolsa norteamericana", indica Cabrero. Para que esto ocurra, estos índices tendrían que retroceder un 1% y 1,3%, respectivamente.
Esta semana uno de los acontecimientos clave de los que estará pendiente el mercado será el encuentro de Jackson Hole, que se celebrará de jueves a domingo en Wyoming, y en el que se reúnen los principales banqueros centrales, entre ellos la presidenta de la Reserva Federal, Janet Yellen, y el presiente del Banco Central Europeo, Mario Draghi. "El mercado está esperando algún tipo de declaración, para saber cuándo se producirá el cambio de sesgo de política monetaria en Europa o si Estados Unidos podrá seguir subiendo tipos en lo que queda de año. Bajo nuestro punto de vista, y después de la información filtrada de Draghi (de su intención de no realizar declaraciones), la información que transcienda esperamos que sea escasa y/o muy controlada", indican desde Bankinter.