Situación de corto plazo:
Las bolsas europeas firmaron el viernes su octava semana consecutiva al alza y, de momento, ni la elevada sobrecompra que existe a corto plazo, que amenaza con que en cualquier momento podríamos asistir a una consolidación o corrección de parte de los últimos ascensos, ha podido quebrantar este rally alcista.
En este sentido, seguimos teniendo muy claro que hay que seguir confiando en la posibilidad de ver mayores alzas y una continuidad hacia objetivos que manejamos en los altos del año mientras no veamos que se rompe la serie de ocho semanas consecutivas cerrando los índices por encima de sus mínimos semanales previos.
Solamente el FTSE MIB (I945.IT) la ha roto y es por ello que hemos decidido cerrar posiciones en la principal referencia italiana. El Ibex 35 (IBEX.MC), por ejemplo, que también sufrió el acoso de la presión vendedora, mantuvo en pie los mínimos de la semana pasada en los 10.090 puntos. Si los pierde se confirmaría un agotamiento alcista a corto plazo, pero mientras el Eurostoxx 50 (SX5E.ST) y el DAX 30 (DAX.XE) no pierdan soportes como son los 3.550 y los 12.918 puntos respectivamente, no estamos por la labor de seguir disminuyendo la exposición a bolsa.
Situación tendencial:
La tendencia que define la principal referencia europea en el largo plazo es alcista pero llama la atención el nuevo fracaso del Eurostoxx 50 en su versión total return (SX5T.ST) tras alcanzar su resistencia creciente de medio/largo plazo que discurría por los 7.500 puntos. Desde ahí las ventas vuelven a presionar al índice y estamos viendo durante los últimos meses una corrección / consolidación que, de momento, tiene visos de ser una simple fase de ajuste de la última gran subida, tras la cual lo más probable es que la tendencia alcista principal vuelva a retomarse.