Madrid-Barcelona: comparativa del puente aéreo más corto
Spanair y Vueling (VLG.MC) ofrecen también esta conexión entre sus rutas y, sin fecha prevista, la línea de Alta Velocidad aspira a competir con las aerolíneas en breve. ¿Qué elegirán las empresas entonces? Una gran parte de las ganancias que las compañías, ya sean aéreas o terrestres, perciben por esta ruta viene directamente de las empresas que prefieren ahorrar tiempo antes que dinero a la hora de enviar a sus empleados a alguna de las dos ciudades. El negocio es jugoso y las compañías son conscientes de que la clave está en las políticas comerciales que salgan de sus oficinas. En el año 2010, más de 17 millones de personas al año recorrerán este trayecto.
¿Qué opción es la más barata?
Desde que Iberia (IBLA.MC) empezó a ofrecer este servicio en el año 1974, cada año 1,5 millones de personas recorren los 617 kilómetros que separan las dos ciudades. El último en incorporarse, a medias, a esta carrera de ida y vuelta entre ciudades ha sido el AVE que, entre sus planes estratégicos está el de comportarse como si fuera una aerolínea pero por tierra. Ofrecerá dos tarifas, la primera será cerrada, como la del resto de medios de transporte que unen las dos ciudades, y la otra será abierta y más similar a la que Iberia ofrece en su tradicional puente aéreo.
Este segundo billete será más caro, su precio estará por debajo del que marca el puente aéreo, aunque las tarifas oficiales aún no se han hecho públicas. Además también se apuntarán al billete electrónico. A partir de abril del próximo año la estrategia de la aerolínea pasaba por reducir entre un 25 por ciento y un 30 por ciento la capacidad del puente aéreo. Durante esta última semana, Iberia anunció que posponía el recorte de plazas ofertadas para el puente aéreo por el retraso de la conexión Madrid-Barcelona en tren de Alta velocidad.
Cuando el tren de alta velocidad comience a operar, la aerolínea española de bandera prevé perder en torno al 30 por ciento de los pasajeros de esta ruta. Sin embargo, los directivos mantienen que la oferta aérea es más rentable si se realizan varios viajes a la semana.
La comparativa: precios, duración y frecuencias
Iberia
Precio: Sin reserva: 389,16 euros ida y vuelta (turista); en clase business, 423,16 euros ida y vuelta. Con reserva, desde 92,79 euros ida y vuelta. Tasas incluidas.
Duración y frecuencia: El vuelo dura una hora y 10 minutos. 92 vuelos al día, 46 en cada sentido (32 sin y 14 con reserva). El último vuelo de Madrid despega a las 23.20 y el último desde El Prat sale a las 22.45.
Volumen de pasajeros: Durante el pasado año 2.656.000 pasajeros viajaron desde Madrid y Barcelona con esta aerolínea.
Rebaja por billete combinado: No especifica.
Vueling
Precio: A partir de 60 euros, ida y vuelta, siempre que se reserve con antelación. Las tasas están incluidas en esta tarifa.
Duración y frecuencia: El vuelo dura una hora. Ofertan siete vuelos diarios, excepto los domingos que operan cuatro. Desde Barcelona a partir de las 6.00 y desde Madrid a partir de las 6.15.
Volumen de pasajeros: No ofrecen datos sobre volumen de pasajeros transportados.
Rebaja por billete combinado: No ofrecen esta posibilidad. Los precios están fijados por trayecto "punto a punto, origen-destino".
Spanair
Precio: Oscila entre 62 euros y los 330 euros, según fechas y disponibilidad. La tarifa flexible asciende a 354 euros. Precio ida y vuelta, tasas incluidas.
Duración y frecuencia: Duración de una hora y 15 minutos. Ofertan 40 vuelos diarios, cada 15-30 minutos en hora punta. Los fines de semana la frecuencia se reduce a la mitad.
Volumen de pasajeros: Desde enero hasta septiembre de este año, la compañía ha transportado a 97.100 pasajeros.
Rebaja por billete combinado: No ofrecen descuentos. Facilitan sin embargo la contratación de servicios de traslado del aeropuerto al punto de reunión y el alquiler de coches.
Renfe
Precio: Alvia (de media): clase turista, 65 euros, clase preferente, 100 euros. En AVE (hasta Camp de Tarragona): clase turista, 69 euros, clase preferente, 102 euros, y Club, 126 euros.
Duración y frecuencia: En AVE, y hasta Camp de Tarragona, 2 horas y 43 minutos. En Alvia, 4 horas y 20 minutos. Frecuencia de 14 trenes al día, siete por cada sentido. El AVE ofrece ocho por sentido al día.
Volumen de pasajeros: Hasta septiembre de este año, en Alvia 689.644 viajeros. El AVE transportó hasta junio de 2007 a 195.746 pasajeros. Según Renfe, un 223 por ciento más que en el mismo periodo de 2006.
Rebaja por billete combinado: Descuentos del 25 por ciento para los pasajeros que conecten con vuelos internacionales a Baleares, Canarias o hasta Barcelona, Valencia o Málaga para embarcar en un crucero.