Vivienda

La compraventa de viviendas desciende el 8,6% interanual en septiembre



    En el mes de septiembre se registraron un total de 23.808 operaciones de compraventa de viviendas, lo que supone una bajada del 8,6% con respecto al mismo mes de 2012, según informa hoy el Instituto Nacional de Estadística (INE). Con respecto a agosto sube el 1,1%, lo que supone la primera tasa positiva mensual en un mes de septiembre desde el año 2009.

    En términos interanuales, se trata de la quinta caída consecutiva, mientras que en el acumulado del presente ejercicio (enero-septiembre), la compraventa de viviendas aún se mantiene en positivo, con un crecimiento del 0,2% sobre el mismo periodo de 2012.

    El descenso interanual de septiembre en la compraventa de viviendas se ha debido, sobre todo, al retroceso en la compraventa de pisos nuevos, del 16,9%, hasta sumar 10.658 operaciones. Por su parte, la compraventa de viviendas de segunda mano descendió un 0,6%, hasta 13.150 operaciones.

    La mayor parte de las viviendas transmitidas por compraventa durante el noveno mes del año, en concreto el 89,4%, fueron viviendas libres. La compraventa de este tipo de viviendas descendió un 5,7%, hasta 21.290 operaciones, en tanto que las operaciones sobre viviendas protegidas sumaron 2.518, con un descenso del 27,8% respecto a septiembre de 2012.

    Andalucía, líder en operaciones

    En septiembre, el mayor número de compraventas de viviendas por cada 100.000 habitantes se dio en la Comunidad Valenciana (95). Andalucía continuó a la cabeza de compraventas de viviendas en septiembre, con 5.091 operaciones, seguida de Comunidad Valenciana (3.900), Cataluña (3.785) y Comunidad de Madrid (2.530).

    Las comunidades que realizaron un menor número de compraventas de viviendas en septiembre fueron La Rioja (175) y Cantabria (255).

    En valores relativos, las regiones donde más se incrementaron en tasa interanual las compraventas de viviendas fueron Canarias (+32,3%) y Cataluña (+9%), mientras que los mayores descensos correspondieron a La Rioja (-47%), Asturias (-32,8%) y Cantabria (-32,4%).