Vivienda

Los inversores extranjeros creen que el mercado inmobiliario español ganará atractivo en 2009



    Los inversores extranjeros creen que el mercado inmobiliario español ganará interés en un plazo de entre 8 y 12 meses, tiempo que necesitará para superar la "importante reorganización" en la que actualmente está inmerso, según el informe Tendencias del Mercado Inmobiliario en Europa 2008 elaborado por PriceWaterhouseCoopers y Urban Land Institute.

    Con todo, el estudio, realizado a partir de 485 encuestas y entrevistas a con inversores, promotores, entidades de préstamo y consultores, entre otros, afirma que el sector inmobiliario "sigue siendo muy atractivo" y que "las perspectivas de inversión siguen siendo positivas en relación con otros activos".

    "A pesar de la crisis de liquidez, se mantienen las expectativas de entrada de dinero en el sector a través de los fondos de capital riesgo y los fondos soberanos", añade el informe.

    Madrid, muy cara

    En el caso concreto de los mercados de Madrid y Barcelona, el ranking de perspectivas de inversión en las grandes ciudades europeas refleja un descenso en la voluntad de invertir en ambas capitales, que caen hasta la decimonovena y vigésima posición frente al séptimo y octavo puesto alcanzado el año pasado, respectivamente.

    El principal motivos es, para muchos de los expertos consultados, que el mercado madrileño es "demasiado caro". "Esperamos una corrección, estamos a la espera de que bajen los precios porque la crisis de liquidez es un poco más pronunciada que en el resto de mercados europeos", señalan.

    Por otro lado, las recomendaciones de compra para oficinas, locales comerciales e industriales/logística son más bajas que en 2007, pero siguen siendo aceptables, según el estudio, que apunta también que los segmentos con mejores expectativas son el industrial y el hotelero.

    Más inversiones

    Barcelona sigue los pasos de Madrid con planteamientos aceptables en casi todos los segmentos, especialmente en el sector hotelero e industrial, con recomendaciones fuertes se mantenimiento y compra. En este contexto, los sectores de oficinas y hotelero son los que cuentan con mejores expectativas.

    Por último, el documento de PricewaterhouseCoopers señala que de ahora en adelante se van a producir "más transacciones a medida que el ajuste de precios alcance niveles tentadores para los inversores y se ejecuten los planes de reestructuración y refinanciación de las compañías".