Vivienda

La FDIC endurece la regulación hipotecaria para la banca en EEUU



    Se acabó la barra libre para el sector bancario a la hora de conceder hipotecas a los ciudadanos y posteriormente trocearlas para venderlas a distintos inversores. La Federación Corporativa de Seguros de Depósito (FDIC, por sus siglas en inglés) ha aprobado una nueva serie de medidas que limitan buena parte de estas operaciones, un jarro de agua fría para el sector financiero que esperaba una regulación mucho más edulcorada.

    Así, según informó la agencia capitaneada por Sheila Bair sólo las hipotecas que cuenten con una entrada del 20% del precio total de la vivienda podrán ser empaquetadas y distribuídas entre los inversores sin riesgo aparente para sus cuentas.

    De momento, la FDIC ha puesto esta serie de medidas a disposición de debate público, en un intento por cambiar la cultura hipotecaria en EEUU.

    ¿Qué se pretende?

    El objetivo de la FDIC es forzar a todos aquellos bancos involucrados en la securitización de hipotecas, como se denomina al proceso de empaquetar y trocear préstamos hipotecarios para posteriormente convertirlos en productos de inversión, tengan interés en garantizar la buena salud de dicha hipoteca.

    Para entendernos, se intenta que los bancos no concedan hipotecas a gente que no puede permitírselo y más tarde traspasar el riesgo a los inversores a través de estos productos de inversión.