El mercado inmobiliario de EEUU continúa en niveles nunca vistos desde la Gran Depresión
Con una tasa de paro que cedía cuatro décimas en el pasado mes de diciembre y un sector privado que sumaba un total de 297.000 empleos a finales de año, el optimismo se ha instaurado entre muchos economistas y políticos a este lado del Atlántico.
Aún así los más escépticos señalan que mientras algunas áreas del país refuerzan la senda de una recuperación estable, el sector inmobiliario se queda atrás, navegando en niveles más profundos a los registrados durante la Gran Depresión.
Si echamos un vistazo a los datos barajados por la consultora Zillow, el índice que mide el precio de la vivienda en EEUU ha caído ya más de un 26% desde junio de 2006. Este porcentaje supera en una décima el desplome de 25,9% que registró el sector inmobiliario durante los años comprendidos entre 1928 y 1933.
Durante el pasado noviembre, el coste de las casas en el país continuó acumulando pérdidas como lleva haciendo durante los últimos 53 meses, al registrar una caída del 0,8%, en comparación con octubre. Así, el precio de la vivienda cayó un 5,1% a su nivel interanual.
Mejoría a largo plazo
Para el economista jefe de la consultora inmobiliaria, Stan Humphries, los últimos datos económicos en EEUU apuntan a que la trágica situación del mercado inmobiliario podría mejorar, eso sí, siempre "a largo plazo". De momento, sus previsiones apuntan a que durante los próximos meses el precio de la vivienda continuará de capa caída por lo menos hasta que la tasa de paro se reduzca por debajo del 9%.
No hay que olvidar que el presidente de la Reserva Federal, Ben Bernanke ya advirtió la semana pasada durante su comparencia ante el Seando que el mercado inmobiliario continúa "deprimido" debido a que una sobreoferta de casas vacantes continúa presionando tanto a los precios como al sector de la construcción de viviendas.
Obama sufre la crisis
Como nota curiosa, la consultora Zillow pone de manifiesto que la Casa Blanca, el hogar del presidente de EEUU, Barack Obama, también ha sufrido el azote y resaca de la explosión de la burbuja inmobiliaria. El valor de la vivienda situada en el 1600 de Pennsylvania Avenue ha descendido cerca de 80 millones de dólares, es decir, un 25% desde su culmen allá por 2007. A día de hoy, la casa del presidente norteamericano vendría a costar 251,6 millones de dólares, desde los 331,5 millones anteriores.
A día de hoy según los datos de la consultora, con sede en Sacramento, California, las mejores ciudades para invertir en el sector inmobiliario serían precisamente Sacramento, Austin, Portland y Orlando. A nivel estatal, Arizona, California y Nueva York encabezan la lista.