Vivienda

Las familias dedicaron el 38% de su renta a la compra de piso en el cuarto trimestre de 2008



    Las familias españolas que adquirieron una vivienda en los últimos tres meses de 2008 destinaron el 37,7% de sus ingresos brutos anuales disponibles a esa compra (contadas las deducciones fiscales), un punto menos que en el trimestre anterior. El porcentaje de la renta anual que las familias dedican a la compra de su vivienda casi se ha duplicado en los últimos años, al subir desde el mínimo del 20,1% en septiembre de 1999 hasta el máximo de 38,7% alcanzado en el tercer trimestre de 2008.

    De acuerdo con los últimos datos publicados por el organismo supervisor, las familias que compraron una vivienda entre septiembre y diciembre tendrán que dedicar los ingresos brutos de 6,5 años para pagar una vivienda tipo de 93,75 metros cuadrados construidos (base sobre la que el Banco de España elabora sus cálculos).

    Con este dato, el precio de la vivienda tipo que pagaron los consumidores ascendió a casi 189.240 euros, teniendo en cuenta que el coste medio del metro cuadrado en diciembre de 2008 era de 2.018,5 euros, según los últimos informes publicados por el Ministerio de Vivienda.

    Ha bajado respecto a 2008

    Doce meses antes era necesaria la renta de 7 años, con lo que se ha producido un ligero descenso que se debe a la moderación del precio de la vivienda, que en el último año cayó el 3,2 por ciento.

    Si se descuentan las deducciones de las que se benefician quienes compran un piso, los españoles dedicaron en el cuarto trimestre de 2008 el 46,8 por ciento de su renta a la adquisición de una vivienda, lo que supone 1,4 puntos menos que en el trimestre anterior, cuando se alcanzó la tasa más alta desde que el Banco de España elabora esta estadística.

    Según la legislación vigente, los contribuyentes pueden desgravarse el 15 por ciento por sus aportaciones anuales, con un límite máximo de 9.015,18 euros.

    Para calcular el esfuerzo financiero necesario para comprar una vivienda, el Banco de España utiliza el importe de las cuotas que tiene que pagar el hogar mediano en el primer año tras la adquisición de una vivienda tipo financiada con un préstamo estándar por el 80 por ciento del valor del piso.