Comunidad Valenciana

RTVV eleva sus pérdidas de 2013 en 36 millones debido a nuevos gastos del cierre

  • Las dos empresas sumaron unas pérdidas 239 millones
  • La Sindicatura de Cuentas publica las cifras reformuladas
  • Critica que las cuentas se presentaron tarde y no están auditadas


La televisión pública valenciana continúa aumentando sus pérdidas a pesar de estar cerrada desde hace más de un año, gestionada por una comisión liquidadora que no da abasto con los gastos extraodinarios que tiene que atender.

La Sindicatura de Comptes de la Generalitat publicó este lunes el informe anual correspondiente a 2013 que incluye unas cuentas de Radiotelevisión Valenciana (RTVV) diferentes de las publicadas por la Generalitat el pasado mes de septiembre, con 36,3 millones más de pérdidas.

Las pérdidas, según la Sindicatura, ascendieron 239,4 millones de euros, repartidas en 212,3 millones de la sociedad RTVV SAU y 27,1 millones del viejo ente RTVV.

El aumento de las pérdidas entre las cuentas formuladas en marzo y las reformuladas en octubre se debe, sobre todo, a dotaciones y a pagos imprevistos con los que se han encontrado los liquidadores, como los derivados de la ruptura de contratos.

Así, registró 10,6 millones de gasto por "compromisos adquiridos con determinadas productoras para la compra de producciones ajenas" comprometidos para los próximos ejercicios, al existir cláusulas contractuales que anticipan el vencimiento de los pagos ante el cese de actividad de RTVV.

El pleito con Mediapro

La pérdida de un pleito con Mediapro por los derechos de emisión de la Fórmula 1 le ha supuesto a RTVV SAU aumentar en casi 5 millones las dotaciones de 11,55 millones que ya realizó en 2012.

Y al mismo tiempo, ha tenido que realizar una dotación adicional de 14,75 millones por la deuda que Mediapro mantenía con RTVV por los derechos de equipos de fútbol valencianos, que se encuentra afectada por el concurso de acreedores de la compañía de Jaume Roures. Esa deuda es de 25 millones y la empresa pública la dota en su totalidad por "prudencia", al estar en liquidación.

Los liquidadores, cuyo trabajo "puede prolongarse varios años", según la Sindicatura, incluyen también una dotación de 5,3 millones por el edificio sede de Burjassot (Valencia), valorado en 32 millones, sobre el que la Sindicatura critica que no se justifique en la memoria.

Dudas sobre el ERE

En lo que se refiere al ERE de extinción de toda la plantilla, cuyo acuerdo se firmó el pasado mes de marzo, la Sindicatura de Cuentas cuestiona el hecho de que no se haya valorado la repercusión de una posible anulación de este segundo ERE, ya que hay un recurso de CGT ante la Audiencia Nacional que está en suspenso hasta que el Tribunal Constitucional se pronuncie sobre un recurso del PSPV-PSOE contra el cierre de la televisión pública. Los liquidadores no realizan ninguna dotación.

El informe revela que anulación del primer proceso de despido colectivo supuso para RTVV unos gastos de salarios de tramitación de 16 millones.

La provisión para hacer frente a los compromisos derivados del segundo ERE es de 91 millones. El 60 por ciento de las indemnizaciones se han pagado este año y el resto se pagará en el primer trimestre de 2015, según el acuerdo.

Otra modificación relevante es la de la deuda del ente RTVV. Según las cuentas presentadas en marzo la situaba en 847 millones, pero el informe de la Sindicatura la eleva a 935 millones. La Generalitat, que la paga con sus intereses desde 2009, quería asumirla como propia subrogándose, pero se encontró con la oposición de casi todos los bancos.

Las cuentas no están auditadas

La Sindicatura denuncia en su informe que RTVV SAU ha incumplido la ley porque le remitió las cuentas casi cinco meses tarde -el 25 de noviembre- y sin el preceptivo informe de auditoría externa, por lo que ha hecho su trabajo de fiscalización "en la medida de lo posible".

Del ente RTVV le comunicaron los ajustes, pero las cuentas reformuladas ni siquiera están aprobadas por la Generalitat.