Comunidad Valenciana

Las 51 familias de Alfafar Parc inician la última fase de la 'operación Ikea'

    Antonio Inglés, presidente de la AIU Alfafar Parc. <i>Foto: Guillermo Lucas</i>


    Medio centenar de familias, la mayoría de agricultores, han empezado a comercializar su parque comercial, Alfafar Parc, para poner la guinda a una aventura inmobiliaria que comenzó en 2004, cuando varias promotoras se fijaron en 22 hectáreas de suelo rústico calificado como terciario en Alfafar, 5 kilómetros al sur de Valencia.

    Eran sus terrenos, pero la Ley valenciana -declarada ilegal por la Comisión Europea- permitía a cualquier tercero presentar un Plan de Actuación Integrada (PAI) y urbanizar el terreno a costa de los propietarios. Tres lo intentaron.

    "Nos unimos para defendernos de los PAI que nos iban a jorobar, como hicieron en muchos sitios", explica Antonio Inglés, pre- sidente de la Agrupación de Interés Urbanístico (AIU) Alfafar Parc.

    Las 51 familias, que suman casi un centenar de personas, se asesoraron para luchar contra los gigantes urbanísticos y presentaron su propio PAI, una gran zona comercial para la que necesitaban "una locomotora". Se lo propusieron a Alcampo, El Corte Inglés e Ikea, pero las dos primeras tenían proyectos en marcha muy cerca. Ikea, que llevaba un lustro buscando ubicación para su primera tienda en la Comunidad Valenciana, aceptó y firmó un preacuerdo en 2005.

    El proyecto aprobado en 2007 parecía perfecto, pero tropezó con el veto de la Generalitat a la tienda de Ikea, con la excusa de la falta de accesos. En realidad, el Ejecutivo de Francisco Camps no quería que la tienda sueca se instalara en un municipio con alcalde socialista, por lo que ofreció a Ikea otras localidades con alcalde popular. Tras una reunión con la Generalitat, Ikea rompió con Alfafar Parc en 2009 sin explicar los motivos y dejó a la AIU sin salida, ya que empezaba la crisis y no había recambio.

    La esperanza volvió a los propietarios en 2011, cuando el PP logró la alcaldía de Alfafar. La Generalitat desbloqueó el proyecto e Ikea volvió.

    Sin intervención de los bancos

    Inglés presume de haber invertido 22,5 millones sin haber encontrado "ni una entidad que haya querido dar un aval". Lo ha hecho gracias a la venta de 45.200 metros cuadrados a Ikea, que fue pagando a medida que avanzaban las obras.

    Con ese dinero, Alfafar Parc ha construido los accesos desde la autovía y el parque comercial. Las obras las han realizado las constructoras valencianas Pavasal y Bertolín.

    Las parcelas que ahora se ponen en alquiler para albergar medianas superficies son 51, una por propietario. Forman cuatro áreas de 8.000 metros cuadrados cada una y dos de 4.000.

    Las familias han contratado a Quick Expansión para coordinarlo todo. Su responsable, Jerónimo Maldonado, asegura que cerrará las primeras operaciones pronto y estima que en dos años estará todo ocupado.

    Antes, la AIU se habrá disuelto al haber cumplido su misión, que era acabar el PAI. "Se ha trabajado mucho, estamos satisfechos", concluye su presidente.

    223.200 metros cuadrados

    La superficie del complejo comercial Alfafar Parc es de 22,3 hectáreas y contiene la tienda Ikea de 37.300 metros cuadrados -la segunda más grande de España-, las parcelas para medianas superficies de las 51 familias y sendos aparcamientos que suman 4.900 plazas.

    La inversión de Ikea, contando la compra de suelo, ha ascendido a 60 millones de euros.