RTVV firma el acuerdo del ERE pese a no conseguir la unanimidad sindical
La Generalitat y la dirección de Radio Televisión Valenciana (RTVV) firmaron la medianoche del domingo al lunes el preacuerdo sobre el Expediente de Regulación de Empleo (ERE) extintivo, al que llegaron el pasado viernes los representantes de los trabajadores y la empresa y que fue ratificado en asamblea por la mayoría de la plantilla.
La dirección había anunciado que no se ratificaría el preacuerdo ante la "falta de unanimidad" de los sindicatos, después de que uno de los seis que cuentan con representación, CGT, anunciara su voto en contra del documento, pero finalmente cambió de opinión.
RTVV afirmó en un comunicado que "ha valorado la voluntad mayoritaria, tanto de los trabajadores como de los miembros del comité de empresa y ha firmado esta noche por responsabilidad el acuerdo sobre el ERE con cinco de las seis secciones sindicales".
Según la empresa, "el preacuerdo alcanzado en la noche del sábado no podía ser menoscabado por dos representantes del Comité de empresa, ni por los 23 trabajadores afiliados a la CGT que votaron a favor del No en la asamblea celebrada por esta sección sindical".
El documento, valorado por los sindicatos en 86,1 millones de euros de coste para RTVV, contempla indemnizaciones de 35 días por año trabajado con un límite de 30 mensualidades para todos los trabajadores, así como prestaciones lineales para la plantilla de entre 5.000 euros y 8.000 euros, y 3.000 más para los trabajadores de la franja comprendida entre los 45 y los 55 años. Además, la empresa suscribirá un convenio especial con la Seguridad Social para los mayores de 55.
Se establece un primer pago del 60 por ciento de la indemnización y el 40 por ciento restante en el primer trimestre de 2015.
Asimismo, se prevén 30 recolocaciones en la administración pública: 23 del servicio de documentación y 7 de la red y, en el caso de que se produjera la reapertura de RTVV en los próximos tres años, se dará prioridad en la contratación a trabajadores actuales.
Según la empresa, en todos los casos la suma de las cantidades no podrá ser superior a la indemnización correspondiente al despido improcedente. También señala que los empleados "han renunciado a diversas medidas ofertadas en el Plan Social de la empresa, en particular a las destinadas en el FEAG, destinado a apoyar su reinserción laboral y a la línea de apoyo para autónomos y emprendedores".