Comunidad Valenciana

El fondo Nazca Capital compra la esmaltera Fritta por 45 millones

    Stand de Fritta en una feria. <i>Foto: Fritta</i>


    La gestora de fondos de capital riesgo Nazca Capital ha cerrado un acuerdo para la adquisición,a través de su Fondo Nazca III, de una participación mayoritaria en el accionariado de la empresa castellonense de esmaltes para el sector cerámico Fritta.

    Las familias propietarias y fundadoras de Fritta han acordado vender el 100 por cien de sus participaciones en la compañía, que ha sido valorada en unos 45 millones de euros. Los compradores son Nazca Capital, que tendrá la mayoría, y parte del equipo directivo.

    Pascual Parra seguirá siendo accionista y director general del grupo, según ha explicado Nazca Capital en un comunicado. Segun la nota, "Fritta se plantea como objetivos prioritarios la consolidación de su fuerte crecimiento exterior con priorización de los mercados en Asia, América y Europa del Este junto con el desarrollo de productos para tecnología digital".

    Fundada en 1973, Fritta se dedica al diseño, fabricación y comercialización de fritas, esmaltes, colores y tintas digitales para productores de azulejos cerámicos, con la misión de posicionar la cerámica como un material sin limitaciones en la construcción, decoración y arquitectura.

    Tiene su sede central en Onda (Castellón) en unas instalaciones de más de 100.000 metros cuadrados y cerca 40.000 metros cuadrados construidos. Tiene filiales productivas en Italia, Vietnam y México, y actividad comercial en más de 40 países de todo el mundo, con un total de 250 empleados. Los principales mercados de exportación son Egipto, Marruecos, Indonesia, Malasia, Rusia y Arabia Saudí.

    El grupo Fritta cerrará el año 2013 con 92 millones de euros de facturación y ha experimentado crecimientos anuales del 12 por ciento en los últimos dos ejercicios. Más del 90 por ciento de las ventas totales del grupo dependen de la venta de azulejos cerámicos en exportación.

    El mercado de fritas, esmaltes y colores cerámicos, sector auxiliar químico de la industria cerámica, ha crecido a ritmos del 9 por ciento anual desde 2009, con España como líder mundial en este mercado y el mayor exportador.

    Rafael Ibáñez ha actuado como asesor financiero, el despacho Cuatrecasas ha asesorado en la parte legal, mientras que KPMG se ha encargado de realizar la due dilligence.